Pre-Mértola (95-99)
Diario interruptus

1995


1999


2000

Antes de que empezara con Mértola, probé a anotar recortes de prensa en otros formatos. Durnate un tiempo fui generando tres tipos de páginas experimentales, de las que sólo mantengo la primera:

Para facilitar su procesamiento, he incorporado la segunda y la tercera a esta página. También he recuperado este fragmento:

Salvador Moyá, Meike Köhler y Lorenzo Rook, investigadores del Instituto de Paleontología Miquel Crusafont, de Sabadell (Barcelona), opinan que el simio oreopiteco (Oreopithecus), que vivió hace entre 8,5 y 6 millones de años en una isla formada por parte de lo que hoy es Cerdeña y la Toscana italiana, prueba que el aumento de la eficacia manipulativa y el desarrollo de la mano como instrumento de precisión fue provocado por el bipedismo. Las manos del oreopiteco, liberadas de las funciones locomotoras, adquirieron proporciones y morfología óptimas para convertirse en instrumentos de precisión, como sucedió millones de años después en el caso de los homínidos. Es muy relevante el acortamiento de la distancia entre el pulgar y el dedo índice, que en el oreopiteco se aproxima a la que se da en la mano humana. Podía realizar movimientos precisos como el pulpa contra pulpa entre el pulgar y otros dedos, que solo los humanos entre los primates somos capaces de realizar. El oreopiteco se extinguió al unirse su isla a tierra firma y darle fácil caza los depredadores del continente. (El País, martes 5 de enero de 1999)

The Neandertal enigma de James Shreeve, Willima Morrow and Company Inc. New York. 1995.

Los neandertales vivieron en Europa durante 150.000 años y desaparecieron hace unos 35.000 años, cuando el Homo sapiens sapiens se hizo dueño del mundo.

Muchos científicos sostienen que los neandertales fueron sustituidos por el hombre moderno, otros creen que genes de los neandertales habrían pasado a la nueva especie y estarían ahora en la humanidad.

Shreed, escritor de divulgación científica con experiencia en paleoantropología (escribió Lucy's child, con Donald Johanson), recorre en este libro los yacimientos y los laboratorios donde se está intentando aclarar el enigma de los neandertales.

Marc Pesce, responsable del diseño del lenguaje VRML (Virtual Reality Modelling Language), declaró en el V Congreso Internacional de la World Wide Web, celebrado en París en mayo de 1996, que la interactividad que permite la WWW abre "una nueva era de comunicación tan importante como el nacimiento del lenguaje humano hace millones de años", según informa Sonia Díaz en la revista WEB (n. 7, junio 1996).

[ Ediciones electrónicas, pensamiento y discurso escrito, mente y cerebro, mente y cuerpo, consciencia, psicología, naturaleza humana, fantasía y belleza en la literatura, realidad y ficción, existencia amarga, insatisfacción de artista, demonios de escritor, fantasmas de científico, lucha armada, fuerza bruta y razón, globalización cultural, intelectuales y cultura oficial ]

Ediciones electrónicas

Según El País (22/12/1998), las ediciones en Internet de los principales periódicos de los EEUU habían perdido millones de dólares en 1998. Así la corporación Tribune, que publica The Chicago Tribune, encabezaba la lista con pérdidas de 35 millones de dólares en 1998, seguida del grupo Knight Ridder, propietario de 31 periódicos, con 23 millones de dólares. Los siete periódicos y revistas electrónicas que publica Times Mirror habían perdido 30 millones de dólares. Ni siquiera The New York Times o The Washington Post lograron beneficios: 10 millones de pérdida el primero, y algo menos el segundo. La única excepción fue The Wall Street Journal, que cobra por sus suscripciones a los lectores. Bernadette Tracey, experta en medios de comunicación, aduce que se debe a las dificultades para navegar, así como a la falta de interactividad. Yo espero que la prensa electrónica española, de la que soy un gran aficionado, siga siendo libre y gratuita.

Lucha armada:

El filósofo Domingo Araya escribe en EL MUNDO (20/4/97),

"Un joven partidario de la lucha armada me plantea la siguiente cuestión: ¿Qué harías tú si matando a Hitler se evitara el genocidio nazi y todas las muertes de la Segunda Guerra Mundial? ¿Le matarías?

Lo que habría que probar, y que se da por supuesto en la pregunta, es que matándole conseguiría ese fin. Los lógicos llaman a este sofisma "petición de principio".

El problema está mal planteado y carece de respuesta.

Algunas personas [...] creen que para conseguir los ideales que se han fijado como óptimos es posible o necesario matar a aquellos que obstaculizan el logro de sus fines y que, al ser la causa justa, el crimen queda justificado.

Frente a esta manera de ver las cosas, conviene precisar con Kant [...] que jamás debemos utilizar la vida humana, propia o ajena, solamente como un medio, ya que la persona es siempre un fin en sí misma.

Además, si justifico mi crimen, justifico todos los crímenes, incluso aquellos que pretendo combatir con el mío.

Fuerza bruta y razón:

El filósofo Domingo Araya escribe en EL MUNDO (20/4/97):

Con Sócrates, a través de Platón, diremos que es mejor recibir el daño que cometerlo. Con Spinoza, que nada puede ser más útil a un hombre que otro hombre que se gobierna por la razón.

Es urgente transformar la fuerza bruta en fuerza educada, para que se consiga su máxima eficacia y no se dilapide en una multitud de actos sin sentido o, lo que es peor, con un sentido equivocado.

Por lo mismo, nada es más urgente que aprender a pensar y que pensemos sobre lo que pasa a nuestro alrededor.

Globalización cultural:

Pérez de Cuéllar (Lima, 1920, ex Secretario General de la ONU) declara en EL PAÍS (19/4/97, Miguel Ángel Villena):

"La globalización cultural es tan arrolladora que hay que frenarla y evitarla". Propone un nuevo contrato social para establecer un código ético global y un listado de derechos culturales que sean de aplicación universal.

En su opinión, es indiscutible que los medios de comunicación figuran como uno de los impulsadores básicos de esa globalización de la cultura, que abarca desde las grandes cadenas de TV a los restaurantes de comida rápida, pasando por los estereotipos de la publicidad.

"Propugnamos, por una parte, un respeto absoluto a la libertad de prensa y una oposición a cualquier intento de coartarla. Por otra, defendemos una redistribución del espacio, como ocurre con los fondos marinos, para que todas las empresas periodísticas tengan igualdad de oportunidades en las telecomunicaciones".

"Pensamos que la economía debe estar al servicio de la cultura, es decir, el desarrollo debe ser parte de la cultura entendida como los hábitos y el espíritu de un pueblo".

Informe presentado en la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, patrocinada por la ONU y la Unesco, en Madrid, 17/4/97.

Intelectuales y cultura oficial:

Reportaje de Catalina Serra en EL PAÍS (20/4/97):

El FAD (entidad cultural catalana integrada por profesionales ligados a la arquitectura y el diseño) lanzan un manifiesto criticando la banalización de la cultura oficial. Reivindican las aportaciones de la cultura multimedia al arte y a la música. "La tecnología posindustrial está revolucionando el mundo y la cultura".

La lectura del manifiesto fue la última actividad del Fórum Internacional Barcelona, organizado por la Escuela Superior de Diseño Elisava y el Centro de Estudios y Recursos Cultrales (CERC) de Barcelona.

El texto se inspira de forma directa en el famoso Manifest groc que en 1928 lanzaron Salvador Dalí, Lluís Montanyà y Sebastià Gasch contra los intelectuales noucentistes, considerado uno de los textos clave de la vanguardia catalana.

"Afirmamos que los hackers [piratas informáticos], los okupas, los artistas multimedia, los disc jockeys y otra gente que busca los límites están más cerca del activismo cultural que nuestros intelectuales".

"El futuro está más cerca de: los arrabales, de la cultura de los clubes y del reciclaje de espacios que de los centros de poder, las fundaciones culturales y financieras y los multiespacios lúdico-consumistas".

Entre los nuevos hechos de intensa energía e interés figuran Internet, "las iniciativas culturales autogestionadas al margen de las subvenciones oficiales, el movimiento interracial alrededor del arte y la música de baile, las bases de datos extensísimas, la ciencia como nueva frontera filosófica, el teatro, la danza y el caos como posibilidad de huir del dogmatismo que todo lo arregla y domestica".

El manifiesto denuncia:

La insatisfacción del artista creador:

[la mujer del artista]

Reseña de Txema Soria (EL CORREO, 15/4/97) sobre la obra El mundo visto desde el cielo de la escritora y periodista Ángeles Caso (finalista del Planeta de 1994 con El peso de las sombras).

El protagonista es un pintor que, ante la contemplación de uno de sus cuadros, reflexiona sobre lo que suponen los afectos familiares, la pasión amorosa perdida y su crisis afectiva.

"Quería reflexionar sobre la creación, la neurosis que obsesiona al creador, la incapacidad que tiene para liberarse de su propia obra y la insatisfacción que le produce su trabajo, así como sobre la inseguridad y la enorme desdicha que siente el artista".

La mujer del artista

Escribe Eugenio Ibarzábal en EL MUNDO 7/5/97, p.7:

"¡Quién lo sabe!... cuando se tiene uno se añora al otro. Ya dijo Ortega que la humanidad es como la mujer que se casa con un artista porque es artista y luego se queja porque no se comporta como el jefe de negociado. Perdón por el toque machista, pero no he hecho sino copiar."

Pensamiento y discurso escrito:

[ Paul Virilo | Domingo Ynduráin ]

Declaraciones de Domingo Ynduráin a Emma Rodriguez (EL MUNDO, 20/4/96):

"La escuela y la Universidad son los únicos refugios posibles en una sociedad donde los medios y las necesidades han cambiado velozmente, donde ya no se escriben cartas porque existe el teléfono; donde ya no se copian apuntes porque existe el fax; donde en vez de leerse libros se recurre a videojuegos en los que las palabras son casi inexistentes... Y el pensamiento se articula a través de ellas".

Mente y cerebro:

[ Penrose | Damasio | Debbett | Pérez Cobo ]

José Carlos Pérez Cobo, en Territorios 17/4/97.

La mente es el producto de la actividad del cerebro humano. No es el cerebro, sino su manifestación; hay cerebro sin mente -el de un cadáver-, pero no hay mente sin cerebro.

Para algunos, hablar de mente resulta equivalente a disertar sobre lo que los antiguos llamaban alma. Otros, más religiosos, asumen el alma como un principio espiritual, mientras que la mente es el producto del trabajo de las neuronas.

Sin embargo, considerar a la mente como algo que se pueda estudiar no es, en absoluto, ninguna novedad. Uno de los tratados de Aristóteles llevaba por título De la psicología.

Mente y cuerpo:

[ Psicología (Pérez Cobo97) | Pensamiento orgánico (Damasio97) | Consciencia (Debbett00) ]

La psicología:

José Carlos Pérez Cobo, en Territorios 17/4/97.

La psicología se ha preocupado desde siempre por los fenómenos asociados a la actividad mental. Pero este estudio era descriptivo y valorativo de las manifestaciones aparentes, no se preocupaba -porque no podía- de lo que ocurría en el interior del cerebro.

En el siglo pasado comienza el cambio de panorama. Primero fue la absurda frenología, que asociaba de modo arbitrario determinadas partes del cerebro con concretas funciones afectivas.

La segunda mitad de la centuria recoge la obra de Broca y de Wernicke, con sus estudios sobre el efecto de determinadas lesiones en la corteza cerebral sobre el habla, y la de Charcot: la histeria y los efectos orgánicos del mal funcionamiento del cerebro.

Freud, ya en los inicios del siglo XX, se preocupa de forma nueva por las patologías de la mente. Pero los procesos cerebrales eran todavía un misterio.

Después de la II Guerra Mundial nace la psicobiología. Desentrañados, dentro de lo posible, los mecanismos elementales del funcionamiento de las neuronas, llega el momento de plantearse de manera científica la forma en la que el cerebro procesa las funciones superiores del sistema nervioso central.

Daniel C. Debbett es profesor del Centro de Estudios Cognitivos de la Tufts University, Massachusetss, y ha publicado obras como Content and Consciousness, Brainstorms, o Darwin's Dangerous Idea. Entrevistado en el programa Redes, afirma:

Al carecer de alma ya no hay libre albedrío, por eso da miedo. Pero en esta máquina no hay ningún espíritu. Parece que lo haya, ya que si miramos a nuestros cuerpos y hacemos un inventario, ¿qué encontramos? ¿Quizá un trillón de células diferentes, células vivas, neuronas. Ninguna de esas células sabe quién eres tú, y tampoco les importa. Y de alguna forma tú te asocias a todo el equipo de trillón de neuronas que son muy fascistas, son como esclavas. Pegan patadas a los intrusos como abejas en una colmena. Y no les importa la democracia, o Barcelona, o América, y sin embargo aquí estamos dos grandes equipos de células, tu equipo y mi equipo, que saben muchas cosas de las que no son conscientes. Es natural pensar que la única manera de que esto sea cierto es que además de todo este material debe de haber un espíritu en el cuerpo, que existe el alma. Es una idea muy poderosa, pero es sencillamente herrónea, no hay ningún espíritu en esta máquina.

La biología inventó la democracia primero. Noy hay ninguna parte de tí que sea el rey. Lo que hay son facciones, partidos políticos, grupos que compiten en tu cerebro por el control. Lo que hay son grupos de actividad. No hay células, una contra la otra. Son modelos de información que compiten por el control del cuerpo y, debido a que la competición es dinámica y fluida, siempre hay alguien al mando, siempre hay alguien en el despacho. No hay elecciones oficiales, pero en el cerebro existe un proceso de oposición, que permite que salga un asunto tras otro, y avance, y se haga cargo de la situación. Ahora mismo tú, que estás hablando conmigo, estás lleno de ideas, proyectos, esperanzas, planes que dejarás de lado al final del día; y un tú diferente asumirá el mando. Y todos estos proyectos están conectados por la memoria. No hay un solo espíritu, hay una sucesión de controladores temporales.

Naturaleza humana:

José Carlos Pérez Cobo, en Territorios 17/4/97.

Cómo y por qué hablamos; qué es la memoria, el aprendizaje, la motivación para realizar actos, la emoción; qué determina la personalidad; con qué pensamos; etc.

Abordar con preguntas científicas el problema de la mente supone llevar a la neurobiología a plantearse su última pregunta: ¿en qué consiste la naturaleza humana?

A esta pregunta contestan: Dominique Simonnet y otros, Antonio R. Damasio, Roger Vigouroux y Jean-Pierre Changeux.

Fantasía y belleza en la literatura:

El discurso de ingreso de Ynduráin en la Real Academia de la Lengua (20/4/96, reseña de Emma Rodríguez en EL MUNDO, 20/4/96), El descubrimiento de la literatura en el Renacimiento español, trata sobre el momento en el que la literatura comenzó a considerarse como un hecho específico, no como algo derivado de la Historia o de la moral.

Desde El Amadis hasta El Quijote, pasando por autores como Juan de la Encina y Jorge Manrique, Ynduráin hace hincapié en algunos textos donde se pone de manifiesto que la literatura funciona por su cuenta, en la búsqueda de la fantasía y la belleza, aunque todavía hay quien piensa que debe ser un arma de compromiso y combate.

"Fue en España, no en Italia o en Francia, donde se escribió una comedia como La Celestina en lengua vulgar, no en latín".

Realidad y ficción:

[El Quijote, Vargas Llosa contra la realidad, Vivir y escribir]

Rebelión contra la realidad:

Reseña de María Bengoa en Territorios, 17/4/97.

Mario Vargas Llosa escribe en Historia de un deicidio (1971, estudio crítico sobre las obras de García Márquez):

"escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, [...] cada novela es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad".

Vivir y escribir

[ Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Robert Pinget ]

Mario Vargas Llosa

Reseña de María Bengoa en Territorios, 17/4/97.

Mario Vargas Llosa expone en su novela Los cuadernos de don Rigoberto (1997) su teoría de que los temas recurrentes en la obra de un autor son sus demonios.

Los demonios del escritor

Esos demonios aunan el motivo por el que escribe un autor. Le inducen a una obsesión que lleva a una persona aparentemente normal a encerrarse en su casa frente a un papel o una pantalla para, en lugar de vivir, escribir. O, en el mejor de los casos, hipotecar muchas horas de vida real a la creación de vida imaginaria.

Los grandes autores vuelven una y otra vez sobre los mismos asuntos, sobre los mismos demonios y sitúan sus novelas en geografías conocidas para sus lectores. También sus personajes están emparentados por un aire familiar y reaparecen en títulos distintos.

Esta teoría funciona aplicada a la novela Los cuadernos de don Rigoberto, cuyo protagonista es el mismo que apareció en Elogio de la madrastra (1988), un texto erótico con una visión gozosa del sexo. Y no sólo él, todos los personajes son los mismos: su esposa Lucrecia, el hijo de aquél e hijastro de ésta, Fonchito, y la criada Justiniana.

Alfredo Bryce Echenique

Reseña de J. Ernesto Ayala-Dip en Territorios, 17/4/97.

Amarga existencia

Bryce Echenique siempre trabaja sobre una misma herida: la existencia es amarga, pongámosle el humor y el azúcar que le pongamos, la existencia es amarga.

La novela Reo de nocturnidad (1997, Anagrama) no tiene el aliento de épica que tenía Un mundo para Julius (hacia 1970), pero insiste en trabajar quirúrgicamente el alma afligida de un hombre de nuestro tiempo.

El punto de partida es el patológico insomio que sufre el protagonista y narrador de la novela, Max Gutiérrez, por culpa de un amor no correspondido.

Este tema ya estaba apuntado en No me esperen en Abril, sólo que el doloroso trance de un amor sin respuesta se mitiga con el advenimiento de otro amor más esperanzador.

Robert Pinget

[ Reseña bibliográfica ]

Citas de Pinget, recogidas por Asunción Serna en El Mundo, 27/8/97:

"Mi existencia está en mis libros". Esta era la respuesta de Robert Pinget sobre su vida fuera de su obra literaria.

"Yo creo que cuando un escritor atrae, no es su biografía lo que interesa".

En 1980, escribía en Le Monde des livres:

"Tiene tan poco interés [mi vida], que no le doy ninguna importancia (...). No es que no me interese mi destino, todo lo contrario, pero ahí se toca la vida interior, que es mi bien propio e inalienable".

"Si yo he elegido vivier en mis libros, es que tengo buenas razones para ello, las de todo artista, que no respira más que en lo que hace".

Los fantasmas del científico:

[Georg Cantor ]

Miquel BARCELÓ

Miquel Barceló, Xavier Ballestín, Helena Kirchner y Fèlix Retamero. Musulmans i Catalunya (1999, Empúries).

Este libro reune una serie de estudios sobre la historia de al-Andalus en su frontera del valle del Ebro a partir de fuentes escritas entre los siglos VIII y mediados del XII (coincidente con la toma de Lleida y Tortosa). Miquel Barceló, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la presentación del libro, precisó que "no hubo musulmanes en Cataluña; en el siglo VIII se formó una sociedad en Lleida y Tortosa, pero eso no tiene que ver con Cataluña. Cataluña es otra historia y otro pasado; aparece en el 1120-1130 de Barcelona para arriba. En el 1145 el conde de Barcelona conquista Tortosa y luego Lleida. No hay una Cataluña interna conquistada". (El País, 14/5/1999)

En relación con la creación de al-Andalus, el libro recoge cómo hubo una migración muy primeriza de bereberes, en contra de la idea de que lo que ocurrió fue una conversión de la población autóctona. Ello provocó un nuevo orden agrario. "Nadie ha querido ver que el moro era esencialmente campesino. Si en lugar de considerar los castillos el objeto principal de la investigación arqueológica se hubiera empezado por los molinos, se tendrían conocimientos históricos más complejos y relevantes".

Robert FOSSIER

La sociedad medieval (1996, Grijalbo Mondadori).

En esta obra, Robert Fossier se refiere al medievo como una sociedad en la que predominaba lo oral y lo visual, el gesto y el símbolo, ya que hasta el año 1300, los únicos depositarios del arte de escribir fueron los clérigos.

Eric A. HAVERLOCK

La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Paidós. 1996.

El paso de la oralidad a la escritura alfabética es un momento decisivo de la transición de una sociedad regida por la tradición, que experimentaba el orden de las relaciones sociales como sagrado e inmutable, a una sociedad política que concibe su propio ordenamiento como objeto de decisión consciente de sus miembros y, por ende, de discusión racional. Sólo en este horizonte pueden emerger las nociones de razón, sujeto y moral (y, con ello, la filosofía y la política, la retórica y el derecho).

Harry COLLINS y Trevor PINCH

El gólem. Lo que todos debemos saber acerca de la ciencia. Grijalbo Mondadori, 1996.

La ciencia no es buena ni mala: es como el "gólem", una criatura mitológica judía que puede hacer bien o mal indistintamente. Sus resultados ocupan un lugar cada día más importante en nuestras vidas y se nos exige que estemos informados acerca de ellos. sobre la cual lo ignoramos casi todo.

Este fascinante libro parece a primera vista una colección de historias sobre episodios curiosos, discutibles o fraudulentos de la investigación científica: desde los fallos en los experimentos de Pasteur, hasta el reciente escándalo de la "fusión fría", pasando por dos experimentos que sirvieron para "demostrar" la teoría de la relatividad, por el estudio de la vida sexual de las lagartijas lesbianas o por la investigación sobre los neutrinos solares (donde experimentos que han costado millones de dólares no han conseguido los resultados que se buscaban.

Harry Collins es profesor de sociología y director del Centro de Estudios Científicos de la Universidad de Bath.

Trevor Pinch es profesor del Departamento de Estudios Científicos de la Universidad de Cornell.

John D. BARROW

La trama oculta del universo. Contar, pensar y existir. Grijalbo Mondadori, 1996.

Barrow ha escrito un libro sobre las matemáticas sin fórmulas ni ecuaciones: una historia de los estudios de los distintos modos que los hombres han ideado para contar, que nos lleva desde las incisiones del Paleolítico a la máquina de Turing y al "juego de la vida", de los rituales de los antiguos a las lógicas que gobiernan los universos, pasando por los hallazgos de aquellos matemáticos que han expuesto algunas de las más asombrosas y profundas ideas que haya alcanzado jamás la mente humana, y han cambiado con ello nuestra manera de entender el mundo. Barrow apunta además que las matemáticas del futuro pueden ser radicalmente distintas de las del presente, de un modo impredecible, que hace ilusorio pretender crear una inteligencia artificial.

John D. Barrow (Londres, 1952) es profesor de astronomía en el Centro Astronómico de la Universidad de Sussex. Otras publicaciones: Teorías del Todo. Hacia una explicación fundamental del universo.

Michio KAKU

Profesor de física teórica en la City University de Nueva York, es uno de los especialistas más destacados en la teoría de las supercuerdas.

Hiperespacio. Una odisea científica a través de universos paralelos, distorsiones del tiempo y la décima dimensión. Grijalbo Mondadori, 1996.

¿Hay otras dimensiones más allá de las de nuestra experiencia cotidiana?

¿Hay puertas de acceso a universos paralelos?

¿Qué sucedió antes del primer día de la Creación?

Éstas eran preguntas que solían hacerse los novelistas, pero que los científicos despreciaban. Ya no. Muchos físicos creen hoy que existen otras dimensiones más allá de las cuatro de nuestro espacio-tiempo, y que puede alcanzarse una visión unificada de las diversas fuerzas de la naturaleza.

La teoría del hiperespacio -y su derivación más reciente, la teoría de las supercuerdas- está en el centro de esta revolución.

Michio Kaku nos lleva a un viaje por nuevas dimensiones, agujeros de gusano que conectan universos paralelos, máquinas del tiempo, "universos bebé" y otras maravillas semejantes en unas páginas donde la formulación matemática es reemplazada por imaginativas ilustraciones.

Adam KUPER

Profesor de antropología social en la Brunel University (Inglaterra), aúna el conocimiento de la historia y otras disciplinas implicadas en los orígenes humanos y de la diversidad cultural, para analizar los problemas desde una doble vertiente, biológica y cultural.

El primate elegido. Naturaleza humana y diversidad cultural. (1996, Grijalbo Mondadori)

"Hoy todos somos darwinistas", dice Adam Kuper: todos sabemos que hace cinco millones de años nuestros antepasados se asemejaban a los chimpancés.

Pero ¿por qué fuimos nosotros, de entre todos los primates, los únicos elegidos para esta transformación?

¿Hay una explicación darwinista o acaso la cultura humana nos ha hecho tan diferentes de los otros animales que necesitamos una estrategia distinta para explicar nuestro desarrollo?

Kuper estudia las cuestiones relativas a los orígenes humanos, los genes y la inteligencia, la naturaleza de las diferencias entre machos y hembras o las perspectivas de futuro de la especie.

Kuper media en el debate que, desde hace más de un siglo, enfrenta a quienes entienden al ser humano en términos de capacidades biológicas y a quienes ponen el acento en el papel único que desempeñan el aprendizaje y la educación.

Para resolver este debate -ha dicho el profesor Horace Judson, de la Universidad de Stanford-, se necesitaba un antropólogo con sentido de la historia y conocimiento de las disciplinas implicadas, que pudiese analizar los problemas desde una doble perspectiva, biológica y cultural.

Christopher STRINGER y Clive GAMBLE

Christopher STRINGER es experto en neandertales y autor de reconocido prestigio en el campo de la paleontología.

Clive GAMBLE es arqueólogo y especialista en temas del Paleolítico europeo; es autor de, entre otros, El poblamiento paleolítico de Europa (1990), y coautor de la Prehistoria de Europa (1988), publicados también por Grijalbo Mondadori.

En busca de los neandertales. La solución al rompecabezas de los orígenes humanos. (1996, Grijalbo Mondadori)

En el debate sobre los orígenes humanos, los neandertales han vuelto a emerger como un importante eslabón en la cadena evolutiva, gracias a los últimos descubrimientos de la arqueología, de la antropología física y de la genética humana.

La controversia surge de una serie de interrogantes que giran en torno a la desaparición del hombre de Neandertal hace unos 30.000 años.

Dos teorías contrapuestas intentan explicar en la actualidad cuál fue el destino de los neandertales:

  1. La teoría multirregional, formulada por Weidenreich y defendida hoy por Trinkaus, que afirma la existencia de múltiples evoluciones de la subespecie neandertal al hombre moderno.
  2. La denominada del "arca de Noé", que defiende los orígenes del hombre moderno en un solo lugar -África-, desde donde se habrían extendido a todos los continentes, suplantando a los últimos neandertales.

Basándose en la evidencia genética, el registro arqueológico y la anatomía comparada, Stringer y Gamble se alinean en la segunda teoría.

Carl SAGAN

El mundo y sus demonios. Planeta 1997. (Reseña de A.R. en EL PAÍS 16/4/97)

Recuerdos y reflexiones agudas sobre la ciencia y su papel en la sociedad contemporánea.

Sagan, fallecido en diciembre de 1996, tejió en esta obra una poderosa y bien argumentada defensa de la ciencia, de su alcance, de su papel en la sociedad como método de pensamiento racional para superar prejuicios y supersticiones, y una crítica dura y bien razonada contra esos monumentos de la ignorancia que son los platillos volantes, las posesiones demoníacas o el fraude de los curanderos.

Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, cuenta que, según le refirió alguien que conoció el libro según Sagan lo iba escribiendo, en principio era más suave en sus denuncias hacia los embaucadores de la razón y que posiblemente, al confirmarse que le quedaba poco tiempo de vida, "endureció" sus posturas.

El resultado es un texto apasionante y apasionado de este científico divulgador que hizo de su célebre obra Cosmos (Planeta) un hito en TV y en libro.

Erwin SCHRÖDINGER

Erwin SCHRÖDINGER: una vida, de Walter Moore (Cambridge University Press).

Famoso por inventar uno de los gatos más insólitos de la historia (ese animal hipotético que está vivo y muerto a la vez en el cajón de un experimento teórico con un veneno que se dispara si se produce una desintegración atómica por las no deterministas leyes de la mecánica cuántica.

Erwin SCHRÖDINGER (1887-1961, austriaco) fue un científico genial, premio Nobel y uno de los creadores clave de la revolución en la física que se fraguó en la primera mitad de este siglo. De sus cuatro famosos artículos sobre la mecánica ondulatoria, publicados cuando tenía 38 años, dijo Bohr "no existe nada más hermoso en la teoría de la Física.

Manuel CASTELLS

The rise of Network society (Blackwell Publishers, 1997)

Castells aborda en este volumen los efectos de las tecnologías de la información en la sociedad, la economía, la política y la cultura, basándose en investigaciones realizadas en EEUU, Asia, Latinoamérica y Europa. El flujo e intercambio casi instantáneos de información, capital y comunicación en un contexto global condiciona y controla la producción y el consumo; además las redes crean culturas específicas.

Dominique SIMONNET, Hubert REEVES, Joel de ROSNAY e Yves COPPENS

La historia más bella del mundo (1997, Anagrama)

Dominique SIMONNET (periodista), Hubert REEVES (astrofísico), Joel de ROSNAY (biólogo) e Yves COPPENS (paleoantropólogo), son los autores que componen un texto a modo de diálogo entre ellos mismos.

En tan sólo 173 páginas, conversan sobre la evolución desde el big bang hasta la esencia de la naturaleza humana.

Antonio R. DAMASIO

Antonio R. Damasio, es director del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa y profesor del Salk Institute for Biological Studies de La Jolla, California. Ha compartido el premio Pessoa con su esposa, Hanna Damasio, y ha sido galardonado por la Asociación Médica Norteamericana con el premio Beaumont. De origen italiano, es una de las estrellas actuales de la neurobiología.

El error de Descartes (1996, Grijalbo Mondadori).

En esta obra Demesio se plantea las relaciones entre la mente, cerebro y cuerpo.

Damasio ha concebido esta obra como "una conversación con un amigo que sabe poco sobre neurociencia pero mucho sobre la vida".

Partiendo de casos reales, el autor nos lleva, apoyándose en esquemas y digresiones que nos proporcionan los conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del cerebro, a entender cómo se forman las imágenes que percibimos, cómo se depositan nuestros conocimientos, cómo opera la memoria, cómo actúan los mecanismos reguladores de nuestra vida, qué son las emociones y sentimientos, etc.

Errores cartesianos

El error cartesiano, según Damasio, estriba en separar la capacidad intelectiva de lo orgánico. Todo el cuerpo participa en la formación del pensamiento, el organismo no es una máquina gobernada por un alma como pensaba Descartes.

Dualismo mente - cuerpo

La afirmación de Descartes "pienso, luego existo", una de las más populares de la historia de la filosofía, parte de la distinción dualista entre la mente y el cuerpo "no pensante".

Damasio muestra que el pensamiento surge de la existencia, que primero existimos y después pensamos y que sólo pensamos en la medida en que existimos.

La mente como programa informático o neuronal

La visión dualista ha evolucionados desde Descartes hasta hoy -la mente ha descendido de las regiones etéreas hasta el cerebro y sus proximidades-, pero se mantiene en los científicos que ven la mente como un programa informático o en los que creen que puede explicarse exclusivamente en términos de actividad de las neuronas.

Para Damasio, el cerebro y el resto del cuerpo constituyen un organismo indisociable, integrado mediante circuitos reguladores bioquímicos y neurales, que se relaciona con el ambiente como un conjunto, y la actividad mental surge de esta actuación.

Reintegrar la mente en el cuerpo no significa, sin embargo, negar la actividad espiritual elevada, sino ver alma y espíritu, con toda su dignidad, como estados complejos y únicos de un organismo.

Roger PENROSE

Titular de la cátedra Rouse Ball de Matemáticas de la Universidad de Oxford. Autor de La nueva mente del emperador (1991, Mondadori). Es uno de los más destacados especialistas en teoría de la relatividad. En 1988 obtuvo, junto a Stephen W. Hawking, el premio Wolf de física.

Las sombras de la mente. Hacia una comprensión científica de la consciencia. (1996, Grijalbo Mondadori)

El objetivo de esta obra es llegar a una comprensión científica de la mente humana.

En opinión del autor, la mente no puede reducirse a los esquemas simplistas de quienes sostienen que la mente consciente procede como un ordenador y puede explicarse en términos de modelos computacionales.

Comienza demostrando que la "comprensión" es algo que va más allá de la mera computación y trata de averiguar de qué modo la consciencia aparece "a partir de la materia, el espacio y el tiempo".

Consciencia cuántica

Penrose sostiene que mientras las señales neuronales pueden comportarse como sucesos explicables en términos de física clásica, las conexiones entre las neuronas están controladas a un nivel más profundo donde debe existir una actividad en la frontera cuántico/clásico.

El nivel neuronal que nos describen las representaciones habituales del cerebro es una mera sombra de una actividad más profunda, donde debe buscarse la base física de la mente: el campo mecano-cuántico que los humanos experimentan como consciencia y libre albedrío.

Roger VIGOUROUX

La fábrica de lo bello (1997)

Este neurólogo francés ha escrito una obra apasionante. Desde el conocimiento del funcionamiento del cerbro, el autor se pregunta por qué existe y cómo funciona la creación artística, el acto más gratuito en apariencia de la actividad humana.

Habla de literatura, de pintura, escultura y música; analiza las alteraciones mentales de Baudelaire, Ravel, Van Gogh y muchos otros y plantea las preguntas fundamentales todavía sin contestación.

Jean-Pierre CHANGEUX

Razón y placer (1997)

Changeux, uno de los más grandes biólogos franceses de este siglo, medita, como Vigouroux, sobre la creatividad del cerebro, aunque hace más hincapié en la mirada creadora del espectador que en la del artista.

Álvaro DELGADO-GAL

La esencia del arte (1996, Taurus)

Reseña de J. Ernesto Ayala-Dip en Territorios 6/2/97.

Esta obra se divide en siete capítulos, cada uno de los cuales desarrolla una categoría esencial de la percepción pictórica. Desde un estatuto en profundidad de la percepción como mecanismo ineludible, a la vez que caótico por su propia naturaleza, hasta la pregunta de por qué el arte no es un lenguaje.

James S. McCLELLAND (b. 1948-. )

Ph.D. cognitive psychology,University of Pennsylvania, 1975). McClelland's main contribution lies in his cooperation with David Rumelhart and the PDP research group in re-introducing parallel distributed computational models of mental function to cognitive science in the United States in the mid-1980s.

McClelland served as Assistant and then as Associate Professor at the University of California in San Diego from 1974 to 1984, until he moved to Carnegie-Mellon University in 1984, where he became Professor of Psychology in 1985. McClelland's main contribution lies in his cooperation with David Rumelhart and the PDP research group in re-introducing parallel distributed computational models of mental function to cognitive science in the United States in the mid-1980s. In a series of publications, McClelland has argued that the fine grained data of cognitive psychology, particularly from the domain of language perception and processing, can only be accounted for by positing parallel, distributed, or connectionist, computational models, as opposed to the serial, sequential, Von Neumannesque computational models favored by classical AI. Among his more important publications are Parallel Distributed Processing: Explorations in the Microstructure of Cognition. (with David Rumelhart and the PDP Research Group, 1986), 'The Case for Interactionism in Language Processing' (1987), and 'Parallel Distributed Process: Implications for Cognition and Development' (1989).

[ volver ]