la opinión de los lectores |
mailto:abaitua///fil/deusto/es |
Date sent: Tue, 12 Dec 2000 15:04:30 +0000 From: Alfonso Ruiz de Azua Subject: Enhorabuena Hola Joseba, Por si acaso no reconoces el sender, soy Alfonso alumno tuyo de filologia Inglesa [...] Terminada la puesta al dia enhorabuena por tu reciente paternidad (mayor enhorabuena para tu seniora debido al proporcional esfuerzo). Acabo de conocer la noticia al leer tu diario. Hacia tiempo que no me pasaba por el, asi mejor pues hay mas cosas nuevas. [...] Alfonso Ruiz de Azua y Caro
(En contestación a un mensaje recibido el 24 de nov. de 2000)
Hola Pedro: Los designios del Señor son insondables. En apenas unos años Internet me ha aportado las sorpresas más inesperadas (no voy a decir "de mi vida" porque sería exagerado, pero casi). Te agradezco mucho la foto. Yo tengo copia, pero en papel. Gracias también por tus comentarios, que me halagan inmensamente. Un abrazo, Joseba
From: "Max" maxlameiro@sinectis.com.ar Subject: Felicitaciones Date sent: Sun, 24 Sep 2000 05:00:14 -0300 Hola. Estoy visitando vuestro website, y he sentido ganas de felicitarlos por la labor intelectual que habéis hecho -y que propiciáis-. Es más importante de lo que, quizás, vosotros mismos creeis (no sé porque me atrevo a decir eso); pues desgraciadamente hay una fuerte tendencia a convertir a la WEB en una gran telaraña comercial... Me interesa la digitalización de documentos y la organización lógica de la información, así como los aspectos de presentación e interactividad. Vuestro site me ha parecido necesario y valioso. Pronto inauguro un taller editorial virtual para la digitalización de publicaciones de todo tipo, así que os pondré un enlace sin falta. Espero de modo u otro poder mantener contacto con gente como Uds., ya que me temo que de no ser así me terminarán devorando las tarántulas! Gracias Máximo Lameiro
From: agustín cortina
To: "joseba abaitua"
Subject: traductor en apuros
Date sent: Fri, 5 May 2000 06:25:14 +0200
Estimado colega:
Ante todo, disculpe mi atrevimiento al dirigirme a vd, sólo el hecho de ser ambos licenciados por
la Universidad de Deusto (en derecho, en mi caso) me ha dado coraje para usar el encabezamiento.
Señor Abaitua, nuestra común alma mater amamanta, para su riqueza o desgracia, individuos de muy
diversa índole. Usted es un reconocido estudioso del lenguaje. Yo, un hombre al que la vida ha
hecho dar mil vueltas y que malvive en la ciudad de Madrid, después de innumerables vicisitudes
que no viene al caso exponer. Regresé a este país a finales de 1998, tras una estancia de varios
años en el extranjero, principalmente en Londres y la India. Yo no tenía un mal vivir en Londres,
pero diversas circunstancias me convencieron para regresar. Créame que no ha sido fácil. Y, mal
que bien, me gano la vida traduciendo textos al español. Y estoy muy descorazonado por lo que veo.
Acabo de leer su página en Internet (por cierto, ¿es correcto decir "la Internet",como es
costumbre entre los latinoamericanos y entre los miles y miles de hispanohablantes que conviven en
Londres?), y quisiera agradecerle de todo corazón su excelente trabajo en la exposición de
materias de las que me confieso prácticamente lego. Por lo que he visto durante este último año y
medio, y si me permite la expresión, el asunto del software para traducción, y sobre todo, el uso
que se hace de él, es un verdadero cachondeo. "Filólogas" (por cierto, ¿los hombres no estudian
filología en España?) de veintipocos años dando lecciones de "ganar pasta, tío", sin siquiera
haber oído hablar de William Blake (hace pocos días una de estas señoritas lo confundía
patéticamente con William Burroughs en una emisora de radio local); gente que revienta el mercado
con precios insultantes ayudada por un (para mí incomprensible) programa de software y el sistema
IBM voice; desprecio por cualquier intento de investigación sobre textos ("esto tiene que estar
para el jueves, pon lo que sea y que esos cabrones lo miren, que les den por culo"), dequeísmo,
"en términos de", "de cualquiermanerismo", leísmo, anfibismo, a-nivel-de-ísmo y cientos de "ismos"
más. No lo puedo soportar. Hay demasiados caraduras compitiendo deslealmente. Es injusto. A
finales del pasado año (1999) un buen amigo, traductor jurado del Ministerio de AA.EE. me propuso
formar parte de un equipo de traductores, encargados de traducir al castellano un diccionario de
sociología de la Universidad de Oxford, justo cuando la desazón estaba a punto de hacerme volver a
otros trabajos que la vida me ha enseñado (taxista, cocinero, camarero, peón albañil u otros
varios), quizás no tan gratificantes como el de traductor, pero al menos más honestos, por lo que
veo. Mi parte (unas 110.000 palabras) es complicada, pero sumamente interesante ("a real
challenge"), un soplo de trabajo fresco y bonito en mi triste vida. Estoy trabajando en ello con
el mayor entusiasmo y a la vieja usanza, con la inestimable ayuda de la maravillosa biblioteca del
CSIC (calle del Duque de Medinaceli, Madrid) y de mi viejo compañero, este incansable procesador
de texto con el que le escribo. Mi mayor problema es que, teniendo acceso a la red, me pierdo en
ella y no sé usarla: la falta de tiempo y paciencia, mi falta de experiencia en cuestiones de
informática, y sobre todo, el tener en mente a tanto listillo que parasita el trabajo honrado de
muchos de nosotros usando softwares, IBMs-no se cuántos y un castellano de parvulario para
traducir a mocosuena lo más rápido y barato posible, me desanima a la hora de ponerme en serio a
buscar apoyo en Internet. Señor Abaitua, leer su página me ha dado ánimos. Permítame invitarle a
dar una respuesta a estas preguntas: 1. ¿Cómo puedo acceder a datos para mi trabajo en la red, de
modo fiable y sencillo? 2. ¿De qué software para traducción (inglés-español o italiano-español) me
puedo fiar, y cómo adquirirlo? 3.¿Cómo se puede acabar con esta "new-wave" de
filólogos/traductores de baratillo? Agradeciéndole una vez más el aliento que su página me ha dado
y esperando una respuesta, le saluda con el mayor de los afectos: Agustín Cortina Olmedo c/San Pol
de Mar 10 15C 28008 Madrid
From: Jose.SOLER Date sent: Fri, 17 Mar 2000 12:12:53 +0100 Subject: Mertola-2000 Joseba, como soy curioso, he visitado tu Mertola-2000 y me he encontrado que en febrero último tuviste una pasión historicista y te lanzaste a buscar raíces reales. No sé si las has encontrado, pero parece ir en serio. No encuentro en tu página, sin embargo, ninguna referencia a los seshin, ni al vacio (ku), ni al hacer no-hacer nada. Quizás son temas que guardas par la intimidad, como todos los tesoros preciosos. [...] Saludos cordiales Pep
Date sent: Mon, 14 Feb 2000 19:26:57 +0100 From: "M.Ant_nia MartÝ Antonin" Subject: Re: Mitos del ideario "abertzale" hOLA jOSEBA!! Pero bueeeeno! Me has dejado de pasta de boniato! Eres increible! Es una idea muy buena esta de escribir un diario en la WEB. Escribes muy bien (tan bien como hablas, vale?) [...] Un abrazo y que sigas como hasta ahora! Toni
From: Jose.SOLER Date sent: Thu, 3 Feb 2000 09:57:08 +0100 Subject: Re(2): Re(2): 2000 Ahora ya conozco a la guapa Begoña. Y a ti te encuentro hecho un cronista del día a día, interesado en demografia y los problesmas filosóficos del mundo, un profesor jabato, vaya. Buenos, pues iré siguiendo los pasos de tus lecturas y recomendaciones. Pep
Date: Sat, 06 May 1995 22:10:28 +0100
From: "David Álvarez"
Subject: Re: Zenks
Muy venerado doctor :
Aprovecho la ocasión que me brinda la
tecnología para hacerle llegar este agradecimiento electrónico: Gracias
por iluminarme el camino para llegar hasta DELI, en breve les haré llegar
su meil de recomendación (en el supuesto de que se pueda llamar así) si la
voracidad con la que estoy leyendo Mértola, su diario informático, me lo
permite.
[ volver ]