Material recopilado por Joseba Abaitua. Dirección de contacto: abaitua@fil.deusto.es. 1ª edición: 10/9/97. Última actualización: 18/11/01.


Historia de Álava

Esta página contiene citas textuales (indicadas en cursiva) de obras y autores cuya referencia bibliográfica acompaña casi siempre a la cita.

¿Qué es Álava?

Todas las fronteras políticas son artificiales y esto es particularmente cierto para Álava. A excepción de la Llanada, en la parte central de la provincia, con protagonismo absoluto de la capital, Vitoria, el resto de las comarcas basculan entre ese núcleo principal y las zonas extraprovinciales colindantes. Así sucede con Aramayona, afín a la vecina comarca guipuzcoana de Mondragón; Montaña, vinculada tradicionalmente a la Tierra Estella navarra; La Rioja, inmersa junto a sus homónimas logroñesa y navarra en plena vega del Ebro; los Valles occidentales, tantos años dependientes del obispado burgalés de Valpuesta; y las cuencas cantábricas de Ayala, sin solución de continuidad con los valles vizcaínos de Orduña y Orozko.

Tunel de San AdriánPuede decirse por ello que el rasgo más destacable de Álava es su posición de tránsito entre Navarra y Castilla, el Cantábrico y el Ebro, los Pirineos y la Meseta, condición que confiere al territorio una gran diversidad. Álava ha sido desde el paleolítico ruta principal entre la península y el resto del continente. Fue calzada romana -Ab Asturica Burdigalam, camino de Santiago, calzada real y hoy es carretera nacional I. La incorporación definitiva de Álava y Guipuzcoa al reino de Castilla en el siglo XIV aceleró el declive del reino de Navarra, que perdía el control de dos factores estratégicos, la exclusividad del paso fronterizo hacia Francia y la conexión directa con los puertos del cantábrico.

A comienzos del siglo XIII, Sancho VII el Fuerte ya había perdido el control de Álava y Guipuzcoa frente al monarca castellano Alfonso VIII el Noble. Algunos autores consideran este episodio como una traición de Alfonso hacia su primo carnal Sancho, por incumplir un compromiso previamente establecido de no agresión. Pero entonces como ahora este tipo de compromisos eran de conveniencia y extremadamente frágiles. Pocos años antes, en 1195, Sancho VII y Alfonso XI de León habían hecho un amago de invasión de Castilla, aprovechando la derrota de Alarcos. Pocos años después, en 1212, castellanos y navarros se alían contra los almohades en la estratégica batalla de las Navas de Tolosa. Alfonso VIII hizo mención en su testamento de devolver las plazas arrebatadas a Navarra (Antoñana, Corres, Santa Cruz de Campezo, Salinillas de Buradón), pero esta promesa tampoco fue cumplida. En cualquier caso, las villas y linajes nobles alaveses pronto se decantarían definitivamente por la pujante Castilla.

José Ángel Garía de Cortázar define Álava como el producto final de un conglomerado de elementos territoriales que, a falta de Treviño, acabaron integrándose en el comienzo de la Edad Moderna, fines del s. XV o comienzos del XVI, en torno a la Llanada y conjunto de montañas que la rodea. Esta área durante la Edad Media es la que diversos autores llaman "Álava nuclear" [GaCor83].

El proceso de integración permite distinguir entre cinco Álavas, cada una con perfiles geográficos y también con una historia distinta:

  1. Alto valle del Nervión. Es la Álava húmeda y cantábrica al pie de la Peña de Orduña y del valle de Ayala que mira más hacia la ría de Bilbao que hacia el resto de la provincia.

  2. Oeste del río Bayas. Espacio de transición en que las sierras entre el Bayas y la cuenca del Omecillo ofrecen rasgos más mediterráneos. Es un espacio tempranamente castellano en su idioma y en su administración eclesiástica y civil.

  3. Las tierras circundantes al Condado de Treviño. En esta zona se encuentran cuevas que albergaron tempranamente a piadosos eremitas y en ella, después del s. XII se construyen también hermosas joyas del romántico.

  4. Tierra de Laguardia o Rioja Alavesa. Zona mediterránea por excelencia que pertenece al reino de Navarra hasta la segunda mitad del s. XV.

  5. La Llanada, donde nació el nombre que acabaría bautizando al conjunto de las cinco zonas. El nombre de Álava, a mediados del s. XII, delimita un espacio menor. Un documento de esa fecha dice que Álava se extiende de Losa y Buradón hasta Eznate, esto es, el portillo que entre Eguino y Ciordia separa Álava de Navarra.

Desde el punto de vista histórico, es especialmente interesante la etapa anterior a la creación de la provincia. Muchas de las claves que explican la situación y configuración de los principales asentamientos humanos que perduran en la actualidad se remontan a la época altomedieval. En palabras de Micaela Portilla, los riscos, cortaduras y pasillos angostos de la actual Álava y de las tierras del Norte de Burgos fueron valiosas avanzadas cristianas en la línea del alto Ebro durante los siglos VIII al X. Una veintena de puestos y fortalezas, alineados paralelamente al curso del río Ebro, formaron la vanguardia cristiana de Álava y Castilla, "Alaba y al-Qilá", según denominación de las fuentes musulmanas. [Port74:5-6]

Entre los siglos X y XI Álava, de manera análoga a Castilla, es gobernada por condes que se alternan en su vinculación con Asturias y Navarra. El gran condado que era Álava en tiempos de Fernán González se fragmenta [tras la muerte de Sancho IV] en numerosas circunscripciones: Vizcaya, Durango y el valle del Deva se desgajaron definitivamente.

Tan esclarecedora como la Alta, fue la Baja Edad Media, momento en el que Álava sirvió de frontera entre los reinos de Navarra y Castilla. De esta época data la fundación de las villas: Vitoria, Salvatierra, Bernedo, Laguardia, Antoñana, Campezo, etc.

Alta Edad Media en Álava

Se distinguen dos períodos

Siglos V a VIII

Todo el norte peninsular quedó durante los siglos V a VIII al margen del poder visigótico de Toledo.

Las invasiones germanas del s. V, de suevos, vándalos y alanos, habían acabado con la huella romana en Álava. La urbe Iruña, o Veleia, reconstruida en el s. IV tras las primeras invasiones del s. III, perdió toda activiadad.

Del dominio visigótico posterior sólo se sabe que realizaba campañas periódicas contra los territorios al norte de los ríos Duero y Ebro. Leovigildo realizó una expedición hacia tierras alavesas en torno al año 580, fundando la población de Victoriaco, que algunos autores identifican con la actual Vitoria, y otros con la Veleia romana.


Algazúas cordobesas en Álava (siglos VIII-X)

Las incursiones musulmanas en Álava se produjeron de manera periódica durante dos siglos, de mediados del VIII al X:

la garganta de "Charniq"

Los autores no se ponen de acuerdo respecto al lugar de la derrota cristiana de 823 frente al general del emir Abd-al-Karim.

Linaje Guevara

Según la leyenda, hacia el año 870, un noble alavés, Sancho Núñez de Guevara, pudo rescatar del vientre de Urraca de Gascuña, mujer de García Iñiguez, a un bebé al que llamó Sancho (Sancho Garcés I) y mantuvo oculto hasta la renuncia al trono de su hermano Fortún Garcés.

Cuando las cortes de Sangüesa lo reconocieron como rey, Sancho apodó cariñosamente "Ladrón" a su salvador, dando origen al apellido Ladrón de Guevara.

El patronímico "Ladrón"

[Fuente: Juan Vidal-Abarca]

El patronímico "Ladrón" ("Latro" en latín) es un apodo de origen incierto y legendario. El primero en utilizarlo fue el conde don Ladrón I señor de Guevara y de Oñate y conde de Álava en el s. XII, tronco del linaje Guevara. Se trata de un patronímico de utilización exclusivamente familiar. Muchas familias se preciaron en utilizarlo en virtud de su descendencia más o menos remota de esa familia, de la cual se enorgullecían.

En Álava muchas familias lo utilizaron, especialmente en la forma Ladrón de Guevara, denotando procedencia de esa familia, aunque casi siempre por línea bastarda.

Los patronímicos Vela y Beltrán fueron también utilizados con profusión por la familia Guevara, condes de Oñate.

Linaje Mendoza

El patronímico "Hurtado"

El patronímico "Hurtado" es similar a Ladrón, pero fue exclusivo de la familia Mendoza.

Su origen se adjudica a Fernán Pérez "Furtado", I señor de Mártioda y Los Huetos, que fue hijo de un matrimonio secreto de la reina Urraca de Castilla con el caballero Pedro González, señor de la casa de Lara, y por haber nacido a escondidas le llamaron "Furtado". Esto fue a principios del s. XII.

Una rama de la casa de Mendoza lo utilizó como patronímico y también como nombre propio.

La hija y heredera de Fernán Pérez Furtado fue Leonor Furtado, que casó con Iñigo López de Mendoza, señor de Llodio y segundogénito de esta familia alavesa, cuyos descendientes utilizaron con profusión el Hurtado, así como muchas familias emparentadas con ella, que lo elegían para hacer gala de este parentesco del que se enorgullecían.

(Ed. El Arcipreste, Helen Nader, José L. G. de Paz)

Condado de Álava

Condado de Castilla

S. VIII

"eo tempore populantur Asturias, Primorias, Liuana, Transmera, Subporta, Carrantia, Bardulies qui nunc uocitatur Castella... Alabanque, Bizcai, Alaone et Urdunia, a sus reperitur esse possesas"

("En aquel tiempo [de las campañas de Alfonso I ] fureon pobladas las Asturias, las Primorias -zona de Cangas de Onís- Liébana, Transmiera, Sopuerta, Carranza, Vardulias, que ahora es llamada Castilla..., Álava, Vizcaya, Alaón -¿Ayala?- y Orduña fueron siempre poseídas por los suyos." Crónica de Alfonso III, s. IX)

A mediados s. VIII el territorio alavés se libró de las repoblaciones encomendadas por Alfonso I en amplias zonas de influencia del reino astur. Tampoco llegó a estar sometida al poder musulmán, aunque fuera escenario de numerosas razias enviadas por los emires cordobeses o del valle del Ebro.

La vinculación de las tierras alavesas con el reino astur se remonta al año 760, cuando el rey Fruela I se esposó con la alavesa Munia, de quien tuvo a Alfonso II.

Entre los s. IX y X el condado de Álava junto con el de Castilla configura la marca oriental del reino astur, contra los continuos ataques lanzados por los musulmanes.

De manera similar al condado castellano, aparecen desde la segunda mitad del s. IX jefes indígenas que reciben el título de condes.

El condado de Castilla nace al norte de los montes Obaranes que separan la Bureba del valle del Ebro y que tiene como centro geográfico la fortaleza de Frías.

Es un puesto avanzado de Asturias hacia el oeste, cuyos reyes nombran a los condes castellanos.

868. Eylo

Algunos lo identifican con Vela Jiménez. Fue capturado por Alfonso III

 

882. Vela Jiménez

También citado como Vigilia Jiménez (868-883). Primer conde de Álava.

Su existencia se recoge en la Crónica Albeldense, escrita el 883, que narra su lucha, junto a Diego de Castilla (873-885), contra los musulmanes Banu Qasi del valle del Ebro y los de Córdoba en Cellorigo y Pancorbo.

873. Diego de Castilla

Hijo del conde Rodrigo.

919. Munio Vélaz

Posiblemente, miembro del mismo linaje autóctono que Vela Jiménez. Mencionado en el cartulario de Valpuesta.

929-931. Álvaro Herramélliz

Hijo de Herramel. Mencionado en el cartulario de Valpuesta como conde de Lantarón.

Casado con doña Sancha de Navarra (viuda de Ordoño II de León). Afín a la corte navarra del rey Jimeno Garcés.

A su muerte, doña Sancha se casa con Fernán González

932. Fernán González

Conde de Álava y Castilla hasta el 970.

923. Fernán González

Es el primer gran conde castellano reseñado en las crónicas asturianas. Contrajo matrimonio con Sancha de Navarra, viuda de Ordoño II y hermana de García Sánchez.

Pese a su rebeldía, por su parentesco con la realeza circundante, obtuvo el título de conde de Castilla y de Álava con carácter hereditario.

Urraca de Castilla

Urraca, hija de Fernán González, se casó primero con el rey de León Ordoño III.

Al enviudar de Ordoño III, contrajo nuevo matrimonio con Sancho Garcés II de Navarra (Sancho Abarca).

Fue fundadora del convento de Covarrubias

970. García Fernández

Hijo de Fernán González y de una infanta navarra.

970. García Fernández

Contrajo matrimonio con Ava, hija de Ramón II conde de Ribagorza.

Fue contemporáneo de Almanzor, contra quien tuvo que batallear, victorioso en algunos casos, pero perdedor en los más. Tuvo que ceder las plazas de Clunia, Osma, Gormaz y San Esteban de Gormaz.

995. Sancho García

Conde de Álava y Castilla, vinculado al reino navarro. Su muerte abrió un período de graves dificultades para Castilla, acentuadas por el hecho de que su heredero García Sánchez erea un niño de cuya regencia y tutoría se encarga el rey navarro Sancho III el Mayor, cuñado del conde castellano.

995. Sancho García.

Tributario de Hixem II.

Junto con Alfonso V de León y los navarros se enfrentó a Almanzor, a quien derrotó en
1002 en Calatañazor, de cuyas resultas murió el rey moro y comenzó el desmoronamiento del califato de Córdoba.

En las guerras sucesorias del califato, ayudó a Solimán (vencedor) contra Mohamed, y recibió de premio todas las fortalezas perdidas por su padre García Fernández.

Casó a su hija mayor con Sancho el Mayor de Navarra.

1029-1035. Sancho III el Mayor.

El rey navarro es citado en la documentación como regente de Sobrabe, Ribagorza, Aragón, Pamplona, Nájera, Álava y Castilla.

1017. García Sánchez

Hijo de Sancho y Urraca. Cuando iba a contraer matrimonio en León con la hermana de Bermudo III, fue asesinado por los condes Vela de Álava (1029).

La heredera legítima era su hermana primogénita doña Mayor, mujer de Sancho III.

1030. Munio González

Gobierna Álava bajo soberanía navarra. Se le supone perteneciente al linaje de los Vela, presuntos enemigos del conde de Castilla, García Sánchez.

1032. Fernando I

Hijo de Sancho III de Navarra y de doña Mayor, hija de García Sánchez.

Se enfrentó a Bermudo III por la Tierra de Campos en la batalla de Tamara (Palencia), en la que el monarca leonés perdió la vida sin descendencia.

Fernando I es proclamado rey de León, por su matrimonio con Sancha, hermana de Bermudo.

1043. Fortún Iñiguez

Gobierna Álava bajo soberanía navarra. No llega a poseer el título de conde. Su tenencia es muy breve.

1045. Munio Muñoz

Gobierna Álava bajo soberanía navarra. Se cree que murió en la batalla de Atapuerca en 1054.

1054. Ramiro Sánchez y Álvaro Díaz (Domo Marcelo)

Gobiernan Álava bajo soberanía navarra.

1076. Lope Íniguez

Conde de Álava y Señor de Vizcaya bajo soberanía castellana.

1093. Lope González

1099. Lope Sánchez

1114. Diego López

Conde de Álava y Señor de Vizcaya.

1130. Don Ladrón

Gobierna en nombre del rey de Navarra.

1136. Lope Díaz de Haro

1155. Vela Ladrón

1174. Juan Vélaz

 

Bibliografía

[GaCoJA83] José Ángel García de Cortázar. 1983. Los oscuros comienzos de la Alta Edad Media, Álava en sus manos, tomo 3 p. 73-105. Caja Provincial de Álava.

[GaCoF86] Fernando García de Cortázar, Manuel Montero, Juan M. Betanzos, Severino Sánchez. 1986. Historia de Álava. Txertoa.

[GaCoF97] Fernando García de Cortázar, José M. Lorenzo Espinosa. 1997. Historia del País Vasco. Txertoa.

[Mañ84] Andrés E. de Mañaricua. 1984. Vizcaya, siglos VIII-XI. Los orígenes del Señorío. Caja de Ahorros Vizcaína.

[Mart74] Gonzalo Martínez Díez. 1974. Álava medieval. Diputación Foral de Álava.

[PeLabor96] Alberto Pérez de Laborda. 1996. Lo escrito por designio de Allah. Guía para la historia del País Vasco hasta el siglo IX: 295-383

[PeSR95 ] José Pérez de San Román. 1995.Sinopsis hitórica de España y Occidente.

[Port64] Micaela Portilla. 1964. Álava: geografía, rutas históricas e instituciones alavesas. Álava. Número extraordinario de la revista financiera del Banco de Vizcaya: 45-62.

[Port78] Micaela Portilla. 1978. Torres y casas fuerte en Álava. Caja de Ahorros Municipal de Vitoria.

[Port91] Micaela Portilla. 1991. Una ruta europea. Por Álava a Compostela; del paso de San Adrián al Ebro. Diputación Foral de Álava.

[Seg97] Santiago Segura Munguía. 1997. Mil años de historia vasca a través de la literatura greco-latina. Universidad de Deusto.

En Internet


Material recopilado por Joseba Abaitua. Dirección de contacto: abaitua@fil.deusto.es. 1ª edición: 10/9/97. Última actualización: 18/11/01.