La combinación de los segmentos en la cadena hablada |
La fonosintaxis |
En los apartados anteriores se han presentado las unidades fonéticas, segmentales y suprasegmentales. Todos esos elementos se combinan en la cadena hablada, dando lugar a una serie de fenómenos de gran complejidad, que se suelen englobar bajo el nombre de fonosintaxis.
Dentro de la cadena hablada, los segmentos se agrupan en unidades cada vez mayores: sílabas1, palabras y enunciados.
La sílaba se ha definido de muchas maneras, partiendo de diferentes puntos de vista.2 QUILIS (1993: 360) ofrece una definición que pretende abarcar todas las perspectivas: "la sílaba es una unidad a la vez tensiva, articulatoria, auditiva, inética y psicológica, que agrupa a los fonemas en la cadena hablada".
A pesar de que resulta difícil definir la sílaba, hay pruebas evidentes de que el hombre ha sentido y manifestado la existencia de la sílaba:
La sílaba está formada por tres fases sucesivas:
El fonema que constituye el núcleo se llama fonema silábico (o silabema). Los que constituyen los márgenes se denominan fonemas marginales (o asilabemas). Los prenucleares se denominan explosivos y los postnucleares, implosivos.
Los márgenes silábicos, además, pueden estar constituidos por más de un fonema marginal. En ese caso, se suele decir que el fonema marginal tiene dependencias, esto es, fonemas que dependen de él.
De igual manera, el núcleo también puede ser doble. En los diptongos, por ejemplo, se puede distinguir un núcleo y un seminúcleo (anterior si es creciente y posterior si es decreciente). Incluso cabe la posibilidad, en un triptongo, de una sílaba con un núcleo y dos seminúcleos.
Todas estas posibilidades generan una buena cantidad de combinaciones silábicas posibles, a partir de un esquema general como el siguiente:3
En definitiva, todas estas posibles combinaciones son fonéticas. Desde el punto de vista fonológico, la estructura silábica es más simple: la ya señalada de margen prenuclear - núcleo - margen postnuclear.
Desde antiguo se ha considerado que la capacidad de formar sílabas (o, más exactamente, el núcleo de las mismas) es una de las características básicas a la hora de diferenciar entre vocales y consonantes. Sin embargo, no sólo las vocales pueden formar sílabas (o su núcleo): hay muchas lenguas en las que ciertas consonantes (líquidas, nasales) pueden hacerlo. Por ejemplo, el núcleo de la última sílaba de la palabra inglesa "people" lo constituye la [l].4
Teniendo en cuenta este hecho, HÁLA (1973, 26) clasifica los sonidos de la siguiente manera:
Según esta clasificación, los sonidos sonánticos (vocales y ciertas consonantes sonoras) son los suspectibles de formar sílaba, mientras que los no sonánticos (consonantes sordas y ciertas sonoras) no poseen dicha capacidad.
"En torno al núcleo silábico se establece una jerarquía: si el núcleo silábico es el fonema que mejore propiedades reúne de entre todos los que conforman la sílaba, estarán más próximos a él aquellos cuyas propiedades se aproximen más a las suyas, y viceversa" (QUILIS: 1993, 362). Efectivamente, los fonemas se agrupan en la sílaba alrededor del núcleo de acuerdo a lo siguiente:
De acuerdo a lo anterior, la frontera o el límite silábico ha de estar situado donde se produce un mínimo entre dos máximos (es decir, los núcleos de las dos sílabas entre las que se establece el límite):
Los mínimos y máximos, como se ha dicho, corresponden a la intensidad, a la sonoridad, a la presión espiratoria, a la tensión muscular e, incluso, a la energía articulatoria general.
El límite silábico desempeña una función distintiva en las lenguas en las que forzosamente coincide con el límite entre morfemas. Por ejemplo, en inglés es el límite silábico el que distingue entre [ə 'neim] (a name, 'un nombre') y [ən 'eim] (an aim, 'un objetivo').
El análisis acústico ha encontrado solución para la siguiente cuestión: ¿cómo saber si la silabificación de un segmento [VCV] es [V-CV] o [VC-V]? Por ejemplo, un segmento como [aga] puede silabificarse [a-ga] o [ag-a]. Sin entrar en detalles, las transiciones vocálicas varían de un caso a otro, y suministran, por tanto, los índices acústicos suficientes para aclarar la cuestión.
Véase el siguiente esquema basado en los experimentos con síntesis del lenguaje realizados por MALBMERG (tomado de MARTÍNEZ CELDRÁN: 1984). Las transciciones de la vocal de la derecha, en la primera palabra, muestran que la [g] forma parte de la segunda sílaba; en la segunda palabra ocurre justamente lo contrario:
inicio |
La fonosintaxis es el estudio de las modificaciones que sufren los fonemas al agruparse en la cadena hablada. El concepto básico aquí es el de coarticulación: los sonidos no se pronuncian aislados, y la proximidad articulatoria de unos con otros hace que se influyan mutuamente.
Los sonidos se agrupan, como hemos visto, en unidades cada vez mayores: la sílaba (que no suele considerarse objeto específico de la fonosintaxis, y que hemos estudiado en el apartado anterior), la palabra y la oración. Sin embargo, la fonosintaxis distingue otra unidad, intermedia entre las dos últimas: el sirrema.
El sirrema es "la agrupación de dos o más palabras que constituyen una unidad gramatical, unidad tonal, unidad de sentido y que, además, forman la unidad sintáctica intermedia entre la palabra y la frase" (QUILIS: 1993, 372).
Las palabras que constituyen el sirrema permanecen siempre unidas: entre ellas no puede haber pausa. La razón de ser de dicha unidad es acentual: el sirrema aglutina a una serie de elementos silábicos átonos que no pueden producirse aislados, sino en torno a alguna otra sílaba acentuada, para formar con ella una unidad indisoluble.
En general, cada lengua tiene su propio inventario de las partes de la oración que forman sirrema. Fuera de esas combinaciones, la demás agrupaciones están sujetas a una gran variabilidad en lo referente a pausas y entonación.
En español, forman sirrema las siguientes partes de la oración:
Los principales fenómenos fonosintácticos son los siguientes. Los ejemplos corresponden al español:
Por contacto | Completa | Israel ([ir:a'el]) | |
Parcial | Progresiva | Hazte (con [t] interdental) | |
Regresiva | Anca (con [n] velar, el tipo más frecuente) | ||
Doble | Mano (con [a] nasal) | ||
A distancia | Metafonía | En turco, el plural depende de la vocal: - [ler] si la tiene vocal velar ("gül/güller": 'rosa') - [lar] si no tiene vocal velar ("at/atlar": 'caballo') |
inicio |
¿Qué sucede cuando aparece el mismo fonema al final de una palabra y al principio de la siguiente? La tabla siguiente muestra las principales posibilidades, que guardan en buena medida relación con el parámetro de la cantidad (o duración):5
Concurrencia de dos vocales | ||
V.tónica + V.tónica | »»» | V.tónica, larga o normal "Papá anda": [pa'pa:nda] o [pa'panda]6 |
V.átona + V.átona | »»» | V.átona "Para Amparo": [param'pro] – "Fruta ajena": [fruta'xena] |
V.átona + V.tónica | »»» | V.tónica, larga (en dicción cuidada) o normal (en dicción descuidada) "Donde entra el sol": [don'de:ntraelsol] o [don'dentraelsol] |
V.tónica + V.átona | »»» | V.tónica normal "Está atento": [es'ta'tento] |
Concurrencia de dos consonantes | ||
[s] + [s] | »»» | [s] "Las salas": [la'salas] |
[n] + [n] | »»» | [n], larga (en dicción cuidada) o normal (en dicción descuidada) "Con nata": [ko'n:ata] o [ko'nata] |
[r] + [r] | »»» | [r] múltiple, igual que la intervocálica "Coger rosas": [ko'xe'rosas] |
[l] + [l] | »»» | [l], larga o normal pero sin llegar a la geminación "El loro": [e'l:oro] o [e'loro] |
inicio |
Este información está tomada de GAMINDE (1993) y se refiere fundamentalmente al dialecto vizcaino.7
Las explosivas | |
Dos explosivas, sordas y sonoras | |
{t,k} + {b,d,g} => {p,t,k} | |
zuk baino > /zupaño/ nik daukat > /nitaukat/ bat baino > /bapaño/ ez dot gura > /estokura/ |
|
Esta especie de regla general no sucede en todos los dialectos ni de manera general. También puede suceder en ciertos casos que se pierda la primera consonante: | |
lagunak dira > /lagunadira/ niretzat dira > /niretzadira/ |
|
En algunos casos, al menos en vizcaino, la resolución de este grupo consonántico puede ser significativa (junto con otros recursos suprasegmentales): | |
honek bere kontra dagoz > /onepere kontra daus/ honek bere kontra dagoz > /onek bere kontra daus/ |
|
En el caso específico de la /-t/ de "bost", es dicha /-t/ la que se pierde: | |
Bost gizon > /bosgison/ (y no /boskison/) | |
Explosiva sorda + fricativa | |
{t,k} + {f, z,s,x} => {f,z,s,x} | |
bat falta da > /bafaltada/ ez dut sartu > /estusdartu/ |
|
Explosiva sorda + sonante | |
{t,k} + {l,m,n} > {l,m,n} | |
bat maite dut > /bamaitedut/ honek maite du > /onemaitedu/ badakit non > /badakinon/ bakarrik nago > /bakarrinago/ |
|
Dos explosivas sordas | |
t + t > t / k + k > k | |
ez dut topatu > /estutopatu/ ez duk konpondu > /estukonpondu/ |
|
Las nasales | |
Degeminación | |
/-n/ + {m,n} > {n,m} | |
joan naiz > /joanais/ eraman nuen > /eramanuen/ horren moduan > /orremoduan/ |
|
Nasal + lateral | |
/-n/ + /l/ > /l/ | |
esan leike > /esaleike/ | |
Nasal + africada | |
Reducción del grupo | |
etxerantz > /etxeratz/ jansten > /jasten/ eransten > /erasten/ |
|
Las africadas | |
Africada + explosiva sonora | |
/-ts/ + {b,d,g} => /-s/ + {b,d,g} | |
hotz dago > /os dago/ beietz ba > /baies ba/ ezetz dio > /eses diño/ berakatz bat > /berakasbat/ |
inicio |
1 | La sílaba no suele considerarse, en rigor, como unidad de la fonositaxis, sino como una unidad previa y básica de la fonética (y de la fonología). Por eso he colocado a este apartado el título general de "La combinación de...", y no el de "Fonosintaxis". |
2 | Por ejemplo, desde un punto de vista auditivo (JESPERSEN), desde un punto de vista articulatorio (SAUSSURE, STETSON), desde un punto de vista acústico (MALMBERG). |
3 | Adaptado de MARTÍNEZ CELDRÁN (1984). Las abreviaturas son las siguientes: margen anterior, submargen, subnúcleo anterior, núcleo, subnúcleo posterior, submargen, margen posterior. Como suele suceder, la terminología puede variar de unoa autores a otros. |
4 | Esto no niega la validez de la dicotomía vocal/consonante. Sólo muestra que una cosa es la naturaleza intrínseca de los segmentos y otra su función en la sílaba. |
5 | La cantidad no es pertinente en español, aunque en determinadas posiciones pueden encontrarse algunas oposiciones, siempre en un nivel formal de lengua. Ejemplos: azahar/azar, léelo/lelo, la avenida/la venida, el loro/el oro, un nombre/un hombre, haz humo/haz zumo, etc. |
6 | Las transcripciones fonéticas no usan rigurosamente el alfabeto fonético, y son meramente ilustrativas. |
7 | Como en el caso anterior, las transcripciones fonéticas son meramente ilustrativas, y no utilizan con rigor el alfabeto fonético internacional. |
inicio |
Alexander Iribar >> Fonética >> Apuntes elementales |
Comentarios: alex.iribar@deusto.es |