Cultura Vasca |
Tema 5.2: El Txistu Los orígenes |
Muchas veces se habla del txistu como de un instrumento antiquísimo, que hunde sus raíces en la prehistoria. Esto es sencillamente falso. Vamos a repasar el nacimiento del conjunto de flauta de una mano y tambor.
Los datos más antiguos sobre una única persona tocando una flauta y un tambor son del siglo XIII. Por supuesto, las flautas y los tambores existían por separado desde mucho antes.
La flauta más antigua (no de una mano):
|
|
La percusión es consustancial al hombre
|
|
No hay ningún testimonio iconográfico o literario de un intérprete de flauta-tambor anterior a mediados del s. XIII
En 20-30 años, la iconografía se extiende por toda Europa como un reguero de pólvora
Iconografía en el País Vasco:
|
![]() ![]() |
Las fuentes literarias son muy escasas (y posteriores: la primera referencia segura es de 1468)
Los instrumentos reales son muy escasos, y más modernos
Parece que han existido dos modelos organológicos:
|
![]() Cantigas de Santa María (Alfonso X), h. 1270-1282 |
![]() |
El Flabiol catalán: ¿tal vez una especie de eslabón perdido? | ||
El origen: ¿polígénesis o expansión? Tal vez pudo originarse en la zona del N. de Francia y los Países Bajos
Suele hablarse de un fondo común europeo en la Europa occidental, al menos hasta el Renacimiento (los instrumentos y su forma de ejecución serían muy similares en todas partes)
Sin embargo...
![]() inicio |
Alexander Iribar >> Cultura Vasca >> El Txistu |
Comentarios: alex.iribar@deusto.es |