Cultura Vasca |
T 2.2: La literatura vasca El siglo XVII |
La literatura vasca del siglo XVII se desarrolla fundamentalmente en Iparralde, gracias a un grupo de autores conocidos como la Escuela de Sara, entre los que destaca Axular con su Gero. Además de este grupo, hay también otros nombres de interés..
El siglo XVII es el del esplendor de Francia y la decadencia de España.
La literatura vasca florece en Iparralde, especialmente en Laburdi.
Se conoce como la Escuela de Sara a un grupo de escritores de Sara, Donibane Lohizune, Ziburu.
Autores: Axular, Etcheberri, Materre, Klaberia, Hirigoyti, Guillentena…
La calidad de su producción es muy desigual (devocionarios y traducciones de libros ascéticos, de muy poco valor, frente a las poesías de Etcheberri o el Gero de Axular).
Hay otros autores importantes de los que no consta que tuvieran relación con los de Sara:
![]() inicio |
Esteban Materre
Joannes Etcheberri
Pierre de Argaignarats
Silvain Pouvreau
Bernardo Gazteluzar, S.I.
Cristobal de Harizmendi
Jean de Tartas
Jean d'Arambillaga: Jesu Christoren Imitationea (1684): primera edición de la Imitación de Cristo, traducidísimo posteriormente
Jean d'Olce (obispo de Baiona): Pregarioac (1651): una especie de catecismo en verso
A. F. Maytie (obispo de Oloron): Pronus singulis diebus dominicis (1651): para la predicación dominical (en suletino)
Atanasio Belapeyre: Catechisma Laburra (1694): catecismo en suletino
Se conservan dos libros anónimos no religiosos: uno de navegación (1677) y otro veterinario (1692)
Mientras, en Hegoalde...
![]() inicio |
Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Axular) (Urdax 1556 – Sara 1644)
Guero, bi partetan partitua eta berecia (Burdeos, 1643)
Nos hallamos en presencia de un gran escritor y de un gran libro. Axular domina perfectamente la lengua vasca. Esta es en sus manos un instrumento dócil que se presta a la expresión de toda clase de ideas. El la maneja con una soltura, gracia y expresividad que hace de su prosa una delicia y de su lectura un placer incomparable. Además, se encuentra en su libro esa perfecta adecuación y equilibrio entre el fondo y la forma que caracteriza a las obras maestras. En suma, el Gero es un gran libro, que puede figurar sin desdoro al lado de otros autores célebres de espiritualidad, que han destacado en otras literaturas. (Villasante: Historia de la literatura vasca, p. 81) |
![]() |
![]() inicio |
Arnaldo de Oihenart (Maule, 1592 – Donapale 1667) fue un seglar culto, universitario e historiador Fue síndico en Zuberoa y abogado del parlamento en Baja Navarra (tras su boda en 1627). Notitia utriusque Vasconiae, tum ibericae, tum aquitanicae… (Paris, 1638)
Les Proverbes Basques recueillis par le Sr. Oihenart, plus les poésies basques du mesme auteur (Paris, 1657)
Oihenart es un escritor difícil, de construcciones gramaticales insólitas, purista y neologista |
![]() |
![]() inicio |
Alexander Iribar >> Cultura Vasca >> Literatura |
Comentarios: alex.iribar@deusto.es |