Cultura Vasca
T 2.2: La literatura vasca
El siglo XVII


La literatura vasca del siglo XVII se desarrolla fundamentalmente en Iparralde, gracias a un grupo de autores conocidos como la Escuela de Sara, entre los que destaca Axular con su Gero. Además de este grupo, hay también otros nombres de interés..

  1. La Escuela de Sara
  2. Algunos autores del s. XVII
  3. El Gero de axular
  4. Arnaldo de Oihenart

La Escuela de Sara

El siglo XVII es el del esplendor de Francia y la decadencia de España.

La literatura vasca florece en Iparralde, especialmente en Laburdi.

Se conoce como la Escuela de Sara a un grupo de escritores de Sara, Donibane Lohizune, Ziburu.

Autores: Axular, Etcheberri, Materre, Klaberia, Hirigoyti, Guillentena…

La calidad de su producción es muy desigual (devocionarios y traducciones de libros ascéticos, de muy poco valor, frente a las poesías de Etcheberri o el Gero de Axular).

Hay otros autores importantes de los que no consta que tuvieran relación con los de Sara:



volver al inicio
inicio

Algunos autores del s. XVII

Esteban Materre

Joannes Etcheberri

Pierre de Argaignarats

Silvain Pouvreau

Bernardo Gazteluzar, S.I.

Cristobal de Harizmendi

Jean de Tartas

Jean d'Arambillaga: Jesu Christoren Imitationea (1684): primera edición de la Imitación de Cristo, traducidísimo posteriormente

Jean d'Olce (obispo de Baiona): Pregarioac (1651): una especie de catecismo en verso

A. F. Maytie (obispo de Oloron): Pronus singulis diebus dominicis (1651): para la predicación dominical (en suletino)

Atanasio Belapeyre: Catechisma Laburra (1694): catecismo en suletino

Se conservan dos libros anónimos no religiosos: uno de navegación (1677) y otro veterinario (1692)


Mientras, en Hegoalde...



volver al inicio
inicio

El Gero de Axular

Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Axular) (Urdax 1556 – Sara 1644)

  • Párroco de Sara (1601-1644) y figura central de la Escuela de Sara
  • Se le ha considerado el mejor prosista en euskera

Guero, bi partetan partitua eta berecia (Burdeos, 1643)

  • Obra ascética (más de 600 páginas) sobre los males de dejar para más tarde una sincera conversión a Dios (Gero dioenak bego dio).
  • Axular es un orador religioso, pero también un renacentista culto (ingente cantidad de citas de autores paganos y cristianos).
  • Cuestión de las fuentes (Guía de Pecadores de Fray Luis de Granada)
  • La lengua literaria de Axular: ¿labortano?
Hitzaurrea (prólogo)
Egun batez, konpainia on batean, euskaldunik baizik ez zen lekuan nengoela, ekarri zuen solasak, izan zen perpausa ez zuela deusek ere hainbat kalte egiten arimarako eta ez gorputzerako ere nola egitekoak geroko uzteak, egunetik egunera, biharretik biharrera luzatzeak; eta on zatekeela gauza honetaz liburu bat, euskaraz, guztiz ere euskararik baizik ez zekitenentzat, egitea; eta hartan, «gero» dioenak «bego» dioela erakustea. Konpainia berean galdetu zen berehala ea nori emango zitzaion liburua egiteko ardura. Eta beste guztien artetik, hasi zitzaizkidan niri neroni aditzera ematen, lehenbizian keinuz eta aieruz, eta gero, azkenean, argi eta agerriz, nik behar nituela egiteko hartan eskuak sartu. Ordea, nola ez bainintzen neure buruaz fida, desenkusatu nintzen ahal bezainbat. Baina alferrik, zeren hain zinez eta batean lotu zitzaizkidan, non ezetz esateko bide guztiak itxi baitzizkidaten. Un día que me hallaba en una grata tertulia, en un lugar donde no había más que vascos, recayó la conversación sobre este asunto, a saber: que ninguna cosa hacía tanto mal al alma, y aun al mismo cuerpo, como el diferir de un día para otro, y de mañana para pasado mañana, los deberes. Y que sería conveniente se hiciera acerca de este punto un libro en euskera, particularmente para los que no saben más que esta lengua; y que en dicho libro se hiciera ver que el que dice "Después", viene a decir "Jamás". En la misma tertulia se pasó en seguida a preguntar a ver a quién se le daría el encargo de hacer tal libro. Y empezaron todos a señalarme a mí, primero con guiños y señas, y por fin clara y explícitamente. Yo, como no me fiaba de mí, me excusé todo lo que pude. Pero en vano, pues tan de veras y tan unánimemente me abordaron, que me cerraron todos los pasos para una negativa

Nos hallamos en presencia de un gran escritor y de un gran libro. Axular domina perfectamente la lengua vasca. Esta es en sus manos un instrumento dócil que se presta a la expresión de toda clase de ideas. El la maneja con una soltura, gracia y expresividad que hace de su prosa una delicia y de su lectura un placer incomparable. Además, se encuentra en su libro esa perfecta adecuación y equilibrio entre el fondo y la forma que caracteriza a las obras maestras. En suma, el Gero es un gran libro, que puede figurar sin desdoro al lado de otros autores célebres de espiritualidad, que han destacado en otras literaturas. (Villasante: Historia de la literatura vasca, p. 81)



volver al inicio
inicio

Arnaldo de oihenart

Arnaldo de Oihenart (Maule, 1592 – Donapale 1667) fue un seglar culto, universitario e historiador

Fue síndico en Zuberoa y abogado del parlamento en Baja Navarra (tras su boda en 1627).

Notitia utriusque Vasconiae, tum ibericae, tum aquitanicae… (Paris, 1638)

  • Título completo: Noticia de las dos Vasconias, la Ibérica y la Aquitana, en la que se describen, además de la situación de la región y otras cosas dignas de conocerse, la genealogía de la reyes de Navarra, de los príncipes de Gascuña, y otras familias ilustres por su antigüedad y dignidad, conforme se hallan en los autores antiguos
  • Una historia seria del País Vasco, comparable a las mejores obras históricas.de la época (no fue bien tratada por los apologistas)
  • Tuvo una gran influencia posterior (cf. vasca tibia)

Les Proverbes Basques recueillis par le Sr. Oihenart, plus les poésies basques du mesme auteur (Paris, 1657)

  • 706 refranes, con su traducción francesa
  • Las poesías son casi todas amorosas

Oihenart es un escritor difícil, de construcciones gramaticales insólitas, purista y neologista



volver al inicio
inicio
Alexander Iribar >> Cultura Vasca >> Literatura
Comentarios: alex.iribar@deusto.es