Introducción a la traducción automática: 6 - 8
Prepara un repertorio de ejemplos propios con problemas lingüísticos para la traducción automática (homonimia y polisemia, ambigüedad léxica, estructural y lógica, asimetrías, fraseología, etc.). Prueba a traducir los ejemplos en al menos tres traductores en la red.
Busca ejemplos de distintas clases de unidades de traducción accediendo a diccionarios en Internet, o en papel.
Revisa el periódico del día y establece una clasificación de las noticias según su tipología.
Escoge varias muestras de textos breves (de uno a tres tipos) y calcula su densidad (número total de palabras dividido por el número de unidades de traducción).
Haz este ejercicio con otro periódico en otra lengua, al que puedes acceder por Internet, y escoge noticias comparables.
Realiza pruebas de traducción (directa, inversa y retraducción), con alguno de los textos comparables encontrados, en al menos tres traductores en la red.
Joseba Abaitua, enero 2002 | Introducción a la traducción automática: 6 - 8 |