‘Respuesta de los Centros educativos a la sociedad del conocimiento:

La Innovación. Estado actual de la cuestión y orientaciones’

Dr. Manuel Poblete Ruiz, profesor del ICE de la Universidad de Deusto.

 

 

Introducción

 

Los cambios que se dan en la sociedad tienen su proyección en la escuela. La clave del problema que tenemos en la educación no está en el cambio mismo, que siempre se produce, sino en cuándo se da. La escuela, en lugar de ser generadora y tractora de los cambios de la sociedad, es mera observadora y sufridora de dichos cambios. En educación esperamos a que se promulguen las leyes, a que se publiquen los planes de estudios para adaptarnos a los movimientos que, siempre tardíamente, recogen las leyes.

 

Esta manera de funcionar sería incomprensible en otros ámbitos. Por ejemplo, en el ámbito sanitario, arquitectónico, artístico, empresarial. Si funcionasen con la dinámica de la enseñanza o no se daría el progreso o éste sería regresivo o muy lento. En los ámbitos mencionados, los profesionales avanzan y posteriormente las leyes reconocen esos avances o ponen límites a determinadas situaciones.

 

Los profesionales de la educación estamos en el vagón de cola en cuanto a la reacción ante los cambios. No siempre ha sido así, ni debemos resignarnos a que así sea. En  mi intervención pongo sobre la mesa la necesidad de que los profesionales de la educación tomemos un protagonismo que ha existido en otras épocas y del que debe crearse conciencia en los responsables de la política, en primer lugar, y en los responsables de cada escuela, en segundo lugar.

 

Lo lógico y deseable sería que, en vez de tener que adaptarse la educación al cambio, y en su caso la escuela, fuese la educación la que dirigiera el cambio o, al menos, lo orientase. Mi exposición tratará de centrar la atención en algunos puntos de interés que den pié a una reflexión y posterior debate. 

 

Por fortuna, hay centros educativos que no esperan la promulgación de leyes para organizar su cambio. Con la intención de reflexionar sobre lo que ocurre en el aula, en el centro, entre los educadores, entre los responsables y ponerlo en evidencia está planteada esta intervención. 

 

 

CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS 

 

La realidad es muy compleja y difícil de abordar. Llegamos a ella por medio de percepciones, modelos cognitivos e intuiciones. Resumir en unos pocos tópicos el momento que vivimos es difícil y simplista. Deliberadamente nos limitaremos a subrayar los aspectos que consideramos más importantes y evidentes en relación con la educación y la calidad de la misma, que es el tema que aglutina las reflexiones de estas XV jornadas municipales.

 


 

A) Universalidad del cambio.

 

A una era post-industrial que damos por “acabada”, le ha sucedido una era de la información, rebautizada como era de la comunicación y más recientemente del conocimiento. Muchos cambios ya en la misma forma de nombrarla de manera acertada, hasta decidir con qué etiqueta pasará definitivamente a la historia.

 

Se dan cambios en los medios y metodologías de producción y servicios. Se dan también cambios tecnológicos que aceleran otro tipo de cambios en diversos aspectos de la realidad, como son los organizativos, los económicos, los culturales y los sociales.

 

Puede sernos útil el siguiente diagrama inspirado en las reflexiones que Echeverría (2000) hace sobre el mundo de la formación profesional en su proceso de adaptación al mercado.

 

 

Diagrama 1: Cambios en la realidad.

 

 

Los cambios habidos en distintos ámbitos durante las tres últimas décadas han introducido variables muy potentes que han transformado la realidad de la utilidad social que prestan las personas. Han desaparecido profesiones y puestos de trabajo y han emergido otros, que requieren unas nuevas competencias a desempeñar.

 

Una de las principales consecuencias ha sido el elevado nivel de exigencia profesional y personal, pasando el centro de gravedad de la empleabilidad de los individuos, desde la institución a la persona. La seguridad no debe buscarse ya tanto en el amparo de la organización, como en la valía y capacidad personal. 

 


 

B) Desarrollo de las nuevas tecnologías

 

La aceleración del cambio se ha producido de la mano de las TICs aplicadas a campos del trabajo, de la investigación y del estudio.

 

Los continuos avances científicos en astrofísica, biotecnología y genética no son más que una muestra del valor añadido que ha aportado un auxiliar tan potente como son los medios tecnológicos. La aplicación de las tecnologías a campos muy diversos de la realidad forma parte del núcleo duro del cambio.

 

 

C) Globalización

 

Aparece como una consecuencia del proceso iniciado en la posguerra, en los tratados de Breton Woods (1944). La internacionalización de las relaciones comerciales lleva a un incremento de las conexiones entre países y a la creación de formaciones económicas, políticas y sociales como la Unión Europea o el Tratado de libre Comercio.

 

Hoy día existen defensores y detractores del fenómeno de la globalización, pero forma parte de la realidad. La globalización como estrategia e ideología neoliberal busca los mercados como mecanismo regulador dando protagonismo en exclusiva a los mercados libres, las ventajas de la libre competencia, la desestatalización de la economía. Ello comporta que el Estado abandona el control y la regulación de la economía y se centra en regular a las personas (Torkil Lausen, 1996). El Estado se limita a ajustar las necesidades de las personas a las necesidades del mercado.

 

Para que la globalización lograra una auténtica eficacia debería profundizarse en la justicia social y en una aceptación negociada de dicha globalización.

 

 

D) Predominio de la gestión del cambio sobre el cambio mismo

 

La cadena de causalidad y la consideración sistémica de la realidad hace que, una vez iniciado el cambio, pararse sea sinónimo de fracaso. La única manera de evitar el fracaso es gestionar aplicando un liderazgo riguroso y gradual a la organización en desarrollo (Poblete, 2000). Y por necesidad, a la persona, elemento imprescindible de la propia organización.

 

Si se acepta la permanencia del cambio, que equivale a aceptar la evidencia, el auténtico problema no es motivar para el cambio, como sucede en la forma tradicional de afrontar el cambio (Lewin, 1952), sino enfilar en la dirección adecuada lo que está en marcha o lo que debe ponerse en funcionamiento.

 

Se ha hecho necesario sustituir el concepto de cambio episódico por el de cambio continuo (Weck y Quinn, 1999), a la hora de intervenir sobre el cambio.

 

El cambio es el asunto más importante de que han de ocuparse los líderes (Adair, 1979). Y liderar el cambio continuo es muy difícil, ya que supone un permanente cambio personal (Echeverría, 2001) y la necesidad de considerar la realidad desde múltiples puntos de vista.


 

En enseñanza (sin mencionar las regulaciones en el ámbito universitario), en nuestro país hemos tenido en las últimas dos décadas seis reformas o intentos de reforma. La heredada LGE, dio paso en 1980 a la LOECE, la LODE (1985), la LOGSE (1990), la LOPEG (1995) y la LOCE (2002). En la actualidad circula una publicación con propuestas para debate de lo que será probablemente una nueva ley de educación.

 

 

E) Transformaciones profundas en el ámbito profesional

 

Tanto las innovaciones tecnológicas, como la globalización han llevado a considerar el trabajo como centro del empleo y no a la inversa, a considerar que la unidad de trabajo, la empresa, aglutinaba los posibles empleos a los que había que acudir. Se ha flexibilizado enormemente el empleo y se ha diversificado la forma de trabajar.

 

En poco más de una generación se ha evolucionado de pasar por la escuela y por la universidad para hacer unos estudios profesionales o universitarios con el fin de encontrar un empleo, a prepararse a conciencia para desarrollar un trabajo, sea éste por cuenta propia, por cuenta ajena, presencial, a distancia, virtual, tele-trabajo (Caspar, 1994), a tiempo parcial, por proyectos, etc.

 

Dalin (1998) resume en diez “revoluciones” básicas los cambios detectados en el mundo que nos ha tocado vivir:

 

1.      De la información y del conocimiento.

2.      De la población (movimientos migratorios).

3.      De la globalización (localización y deslocalización).

4.      De las relaciones sociales (interculturalidad).

5.      De la economía.

6.      De la tecnología.

7.      De la ecología.

8.      De la estética.

9.      De la política.

10. De los valores.

 

Tantas cosas están cambiando en la sociedad de hoy, que lo único que permanece es el propio cambio.

 

 

SITUACIÓN DE LA ESCUELA

 

La escuela actual fue creada y organizada para dar respuesta al modelo industrial, heredero, a su vez,  del modelo de organización militar. Del modelo científico de la organización (Taylor, 1911) a la escuela se transfirieron varios tópicos como:

 

·         la creación de grandes colegios-fábrica para rentabilizar los recursos a emplear;

·         la instrucción vertical, propia de la estructura piramidal;

·         la enseñanza a grandes grupos, garantía de la producción en serie;

·         las evaluaciones objetivas, propias de un sistema de control de calidad (España es el país europeo donde menos exámenes orales se realizan);


 

·         la especialización de los profesores (por áreas, niveles, grados);

·         la homogeneización y estandarización de los procesos;

·         los resultados-producto concebidos como nota de calificación;

·         la organización de las coordinaciones para garantizar la trazabilidad del “producto”, etc.

 

Los  elementos del proyecto del centro y de la estructura suelen condicionar todo lo que se hace en la escuela. En ellos podemos ver las ideas-valor soporte del modelo.

 

Este tipo de escuela da unos resultados determinados que toleramos. Martínez y Ferrán (1998) presentan unos datos que suponen que el 44% de los alumnos de la ESO están en el límite del fracaso escolar. De ellos:

 

·         Un 27% son alumnos fracasados académicamente, con conciencia del fracaso escolar interiorizado.

 

·         Un 13% son alumnos que pasan de nivel, pero cuyo interés por el estudio es escaso y su rendimiento claramente mejorable.

 

·         Un 4% son alumnos difícilmente catalogables.

 

·         Un 19% tienen unos resultados excelentes.

 

·         Un 37% tiene resultados medianos.

 

En el informe de investigación del INCE, García Garrido (2000) no sólo confirma esos datos, sino que presenta resultados mucho más bajos que los mencionados.

 

Los resultados de nuestras escuelas se adecuan (¿casualmente?) a la pirámide de la estructura clásica industrial: unos pocos excelentes (candidatos a jefes), un alto porcentaje con resultados medios (aptos para ser disciplinados  “empleados”) y un resto de marginados, que no entrarán en el terreno profesional o serán despedidos.

 

Es previsible que estos datos, que se refieren a finales de los noventa, no hayan mejorado en estos años, sino todo lo contrario, como apunta Álvarez (2004), debido a la incidencia del fenómeno de la inmigración.     

 

¿Cuál es el nivel de calidad de nuestro sistema educativo que tan solo es capaz de preparar al 56% de los educandos para acceder a niveles superiores (bachillerato)?

 

O como decía un experimentado profesor e investigador de la docencia (Ángel Pérez, 2003) ¿cómo nos arreglamos en los colegios para lograr que de un cien por cien de niños que llegan con tres y cuatro años deseando aprender a leer, acaben el bachillerato un ochenta por ciento de ellos sin ganas de coger un libro? Esto merece, al menos, una reflexión seria.

 

Las instituciones educativas tradicionales (familia y escuela) están perdiendo su capacidad de transmitir valores, están perdiendo su capacidad de socialización, que está pasando a los medios de comunicación, a los medios tecnológicos (chats, internet).


 

Al no haber sido ideados estos recursos para ser medios de socialización, no cumplen tal labor. Lanzan mensajes, contenidos culturales amorales o claramente inmorales, dejando al arbitrio de los oyentes y videntes su interpretación y decodificación, según intereses, sospechosos, como mínimo, de manipulación.

 

 

EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN

 

Comunidades de aprendizaje, escuelas eficaces, escuelas aceleradoras, escuelas inclusivas, aprendizaje colaborativo, aprendizaje dialógico, contratos de aprendizaje, etc. Existen, sin duda, iniciativas que “rompen” el modelo. Existen personas con ideas y proyectos capaces de dar respuesta a los cambios que se registran en la sociedad.

 

La propia sociedad debe recuperar el protagonismo en la educación. Es más frecuente oír descalificaciones y lanzar balones fuera que unir fuerzas para resolver problemas tan importantes como son los educativos.

 

Los profesores hablan de los problemas familiares (que ellos ni pueden ni tienen por qué resolver): familias desestructuradas, permisividad y falta de disciplina. Los padres hablan del desinterés de los profesores por su hijo, de lo poco que le enseñan. A su vez, ambos critican a los políticos y el tipo de programas televisivos que permiten, cargados de violencia y de sexo, etc.

 

Dentro de la escuela los profesores de la ESO critican cómo les vienen los niños de primaria, para ser ellos mismos criticados por los profesores de bachillerato. Con anterioridad los profesores de infantil o primaria habrán hecho lo propio en relación con los padres o con otros compañeros. Y la historia se repetirá entre los profesores del primer curso de universidad.  A todas luces, este no es el camino para hallar una solución que resuelva los problemas.

 

Una medida necesaria y fundamental sería contrarrestar este peloteo de responsabilidades creando un continuo de apoyo al aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Entre los responsables de lo que sucede antes de venir el niño a la escuela y los responsables dentro de la escuela. Entre los profesores de infantil, primaria, ESO, bachillerato, familias profesionales, universidad. Entre profesores universitarios y empresas, asociaciones, corporaciones municipales, etc.

 

Esto requiere tiempo de dedicación al diálogo, así como una mejor comunicación y coordinación entre los que actúan en cada uno de los espacios.

 

Es imprescindible que en la escuela profesores, coordinadores de ciclo y de área, directores, personal no docente, funcionen colegiadamente como equipos de trabajo. Existe un objetivo común. Ese objetivo común debe ser bien definido, compartido y alcanzado mediante una labor conjunta. Ya que existen unos intereses comunes, deben articularse intervenciones coordinadas.

 

Sólo quienes experimentan el valor del trabajo en equipo, los valores democráticos, serán capaces de crear climas democráticos, grupales y de colaboración (Reimers, 2004).


 

En esta dirección apuntan las comunidades de aprendizaje y los proyectos de ciudades educadoras.       

 

Teniendo claro el objetivo común, que es educar al niño para lograr un ciudadano íntegro, en el sentido que incorpore conocimientos, habilidades, actitudes,  motivaciones, intereses y valores, de una manera autónoma y significativa, debemos tener en cuenta nuestro potencial, ponernos de acuerdo en acciones conjuntas y después actuar coordinadamente.

 

La educación a desarrollar, con el fin de responder a una sociedad en permanente cambio es una responsabilidad de la que no podemos hacer dejación, ni los padres, ni los  profesionales de la educación. Ni los políticos locales, regionales o nacionales. Ni los medios de difusión (prensa, radio, TV) deberían tampoco inhibirse de su responsabilidad educadora.

 

En este contexto, con estos parámetros de referencia, el ICE de la Universidad de Deusto viene desarrollando, desde hace años, un dilatado e intenso trabajo de formación e investigación. Consideramos punto capital de este trabajo el realizado sobre las personas que, a nivel de escuela, deben asumir la iniciativa y liderar movimientos que logren movilizar los recursos necesarios, tanto para dar respuesta al cambio  a corto plazo, como promover y orientarle a largo plazo.

 

El público objetivo de los estudios y trabajos son los directores y por extensión los integrantes de equipos directivos de centros educativos, tanto públicos como concertados.

 

No descartamos el papel renovador ante el cambio que pueden ejercer  las “minorías activas” según Moscovici (1981) que pueden estar formadas por profesores y educadores vocacionales que tomen iniciativas que vayan en ese sentido. Sin embargo, apostamos por que los directores y directivos ejerzan el rol de liderazgo que corresponde a la persona que goza de la confianza de profesores, administración e institución, en el caso de que sea  centro privado.

 

 

ROL DE LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

 

"Al principio, cuando la organización se crea, los líderes deben servir más como Animadores. En la fase de construcción de la organización, deben pasar a ser más Creadores de Cultura... Y cuando se necesitan cambios en la organización deben convertirse en Agentes de Cambio"  (Bass, 2000).

 

Tomando de nuevo la idea de Weick y Quinn que distinguen entre cambio episódico y cambio continuo y que estamos inmersos en el segundo conviene aclarar el rol a desarrollar por el líder más motor del cambio que portavoz de la respuesta a dar al cambio.

 


 

 

CAMBIO EPISÓDICO

CAMBIO CONTINUO

OBJETIVO

DEL CAMBIO

Lograr la adaptación permanente de la organización a todas las demandas, internas y externas, que se den en la misma.

 

 

 

ROL DEL

AGENTE

DEL CAMBIO

Es el primero en ponerse en

acción.

Reconoce e impulsa la acción del

cambio.

Actúa sobre la inercia en curso y

busca puntos de apoyo para

vencer la resistencia al cambio.

Diseña las pautas de comporta-

miento que van surgiendo, como

respuesta al cambio.

Los cambios suponen diferente

forma de hablar.

Busca el diálogo y crear una nueva

identidad.

Utiliza otros sistemas y recursos

revolucionarios.

Demuestra que el cambio puede

lograrse en mínimos detalles.

El agente establece formas de

coordinar.

Desbloquea la creatividad y la

necesidad de aprender.

 

Cuadro 1: Comparación de los términos del líder del cambio en la organización.

 

 

En el cuadro de detalla la intervención del líder en clave de reactividad o en clave de proactividad. Es la segunda modalidad la que se adecua a la respuesta que estamos propugnando.

 

Sin embargo, la realidad no corresponde a esos deseos. Me referiré a dos estudios realizados sobre muestras lo suficientemente amplias de directores de centros para conocer cuál es el posicionamiento real del liderazgo en nuestras escuelas.

 

Sabemos que los líderes de equipos exitosos en la implementación de cambios y procesos de mejora (Poblete, 2000) destacan de otros profesionales no tanto por su creatividad, minuciosidad, actividad, coordinación, como por su capacidad innovadora.

 

Es un factor o conjunto de comportamientos, en los que se registra una diferencia altamente significativa en relación con otros sujetos que no tienen la responsabilidad del cambio, que no lideran equipos de cambio.

 

 

Gráfico 1: Perfil de roles ante el cambio.

 

 

En una muestra de directores de cien colegios de ámbito nacional registramos dicho factor con el perfil más bajo, al margen de que el titular fuese hombre o mujer.

 

 

 

Gráfico 2: Perfil de roles de directores de centros.

 

 

El trabajo metódico, sistemático, del día a día, es un punto muy fuerte en el comportamiento de la muestra. También se dedican muchas energías a lograr unas relaciones interpersonales agradables. Sin embargo, los comportamientos orientados a las ideas y a la aplicación de nuevas soluciones, bien importadas de otros colegios y adaptadas al propio centro o bien elaboradas con otros miembros del equipo, pero con planteamientos distintos a los tradicionales registran las frecuencias más bajas y su diferencia con grupos control (de medio no escolar) son inferiores y altamente significativas.

 

Realizado un análisis de competencias directivas a la misma muestra,

 

ü         Las competencias que obtienen puntuaciones más bajas son, de menor a mayor desarrollo:

1º) Toma de Decisiones

2º) Liderazgo

3º) Espíritu Emprendedor

4º) Orientación al Aprendizaje

 

Seleccionado un grupo de participantes al que se le explicaron los resultados, encontraban fácil explicación al primer punto ya que

 

·         no es mucho lo que hay que decidir,

·         se les da todo hecho,

·         lo que les llega son normas y órdenes a cumplir,

·         no existe una cultura de asunción de riesgos.


 

ü      Sin embargo, las competencias más desarrolladas son, por este orden:

 

1º) Relaciones Interpersonales

2º) Trabajo en Equipo

3º) Coaching

4º) Negociación

 

Las conclusiones de dicho estudio indicaban una cultura predominante conservadora (poco innovadora y crítica) en la que, a la hora de nombrar a sus líderes, primaba la especialidad y la fidelidad al grupo o a la institución. Los miembros de equipos directivos llegan a serlo exclusivamente porque han sido buenos en la enseñanza y caen bien al grupo de referencia o a la titularidad del centro en cuestión. Dimensiones tales como Influencia, Innovación, Orientación al aprendizaje, son competencias con muy bajo nivel de desarrollo.

 

Es llamativo que la competencia de Orientación al Aprendizaje, en directores/as de centros educativos es una competencia no tenida muy en cuenta. Los factores Orientación al Aprendizaje y Liderazgo del Cambio aparecen estrechamente ligados.  

 

El bajo nivel alcanzado en las competencias Toma de Decisiones y Espíritu Emprendedor dificultan el desempeño de un rol de liderazgo más ejecutivo e influyente (Poblete y García Olalla, 2002).

 

La profesionalidad de la dirección se ha interpretado como una definición progresiva del rol y las funciones propias de la dirección, en coherencia con el modelo educativo y organizativo deseado, sin definir paralelamente un modelo de desarrollo profesional coherente que lo posibilite.

 

 

A MODO DE CONCLUSION

 

Una organización que pretenda sobrevivir, desarrollarse y ser motor de la sociedad en que esté integrada, como es la escuela, no tiene otra alternativa diferente a la de aprender a cambiar continuamente, sin perder consistencia interna.  A las organizaciones capaces de hacerlo se les reconoce como “organizaciones que aprenden”.

 

En el ámbito de la escuela hay que desechar antiguos modelos y paradigmas y desarrollar otros nuevos de manera innovadora. La escuela, en primera instancia debe cambiar la forma de dar respuesta a la sociedad y en segunda instancia liderar el cambio de saberes, intereses y valores.

 

Estamos refiriéndonos con toda claridad a un cambio cultural profundo. Cambiar la cultura organizacional es un proceso lento y complejo, que tiene lugar a medida que el grupo madura. Si la cultura está determinada por las creencias de los individuos, será muy importante la percepción personal que cada persona tenga sobre lo que el cambio implica, debido a que los cambios en la cultura avanzan en paralelo a los cambios en las personas (Echeverría, 2001). Es por ello que para abordar el tema del cambio en una organización es necesario abordar los criterios y las representaciones individuales de lo que el cambio significa.


Parece claro que una institución que quiera avanzar y transformar su cultura y sus prácticas hacia una organización en cambio continuo, que innova, que mejora, que aprende, deberá tomar conciencia de la importancia de valorar y desarrollar competencias y roles más orientados a las Ideas, capaces de estimular intelectualmente a sus miembros y de dirigir el centro hacia los cambios requeridos. Como señalara Bass (2000), habrá que incrementar el rol de un liderazgo creador, mantenedor de cultura y agente de cambio.

 

En esta función consideramos imprescindible la figura del director-equipo directivo-líder.

 

Existe la necesidad de definir con claridad el perfil profesional propio de los cargos directivos de centros educativos, diferenciándole del rol de educador, aunque proceda del ámbito educativo, también por cultura. La dirección de un centro complejo, abierto al aprendizaje, a la innovación y orientado a la Calidad Total demanda respuestas diferenciadas, que las instituciones educativas, en la actualidad y en general, no dan de una manera adecuada.

 

Tras la correcta definición del perfil de competencias profesionales y personales del puesto, se requiere un proceso de formación, selección, más formación, estatus y reconocimiento adecuado.

 

Un líder de la innovación del centro debe trabajar en cuatro frentes con el fin de  determinar la capacidad de innovación de la escuela. Es necesario que tenga en cuenta:

 

1.- El entorno y la sociedad en que se halla inmerso el centro.

 

·         Con las demandas y necesidades actuales, como son, por ejemplo, nuevos individuos con diferentes culturas, necesidades especiales, etc. Todo esto afectará a las ofertas que el centro realice, en función de las necesidades que pueda y deba cubrir.

 

2.- Las estructuras organizativas del centro.

 

·         Con políticas, normas y sistemas de comunicación para desarrollar procesos y tomar decisiones. Es muy importante la flexibilidad, con el fin de que se facilite una gestión eficaz.

 

3.- Los medios y recursos.

 

·         Con ellos el centro desarrollará sus posibilidades de llevar a cabo procesos de mejora continua. La incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza/aprendizaje supone uno de los recursos más potentes y una necesidad imperiosa, al tiempo que un desafío educativo que posibilita nuevas formas de organizar el proceso docente.

 

4.- Las personas y su potencial de competencias

 

·         Dan sentido y posibilidades de despliegue al resto de los factores. Si el factor humano falla, es incompetente o indiferente a la innovación, de nada valdrá que el resto de factores brille a un nivel más o menos destacado.


 

Para liderar la innovación se requieren, no tanto seres privilegiados, cuanto profesionales de la educación vocacionales, con competencias básicas de liderazgo, con visión de futuro, con capacidad de transmisión de la misma, fiables, capaces de hacer e integrar un equipo, delegando responsabilidades y hábiles para poner en funcionamiento la inteligencia de todas las personas del centro.   

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ADAIR, J.(1979). El liderazgo basado en la acción. Mcgraw-Hill, México.

 

AINSCOW, M.(2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar instituciones escolares. Madrid, Narcea.

 

ALVAREZ, M.(2004). El liderazgo facilitador del cambio, a través del intinerario formativo. En Villa, A.(Ed.). Dirección para la Innovación: apertura de los centros a la Sociedad del Conocimiento. Bilbao, ICE. 

 

BASS, B.M. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York, Free Press.

 

BASS, B.M. (2000). "El futuro del liderazgo en las organizaciones que aprenden". En A. Villa (Ed.), Liderazgo y Organizaciones que aprenden. Bilbao,

ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

BASS, B.M. y AVOLIO, B.J. (1995). The Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ). Redwood City, Mind Garden.

 

BELBIN, R.M. (1981, 2000): Equipos Directivos. El porqué de su éxito o fracaso. Bilbao, Belbin Associates.

 

BELBIN, R.M. (1981, 2000). Roles de Equipo en el trabajo. Bilbao, Belbin Associates.

 

BOYATZIS, R.E., COWEN, S. Y KOLB, D.A.(1995): Innovation and professional education. Jossey Bass, San Francisco.

 

DALIN, P.(1998). Developing the Twenty-First Century Schoolo: A Challenge to Reformers. En Hargreaves, A. y otros (Ed.) International Handbook of Educational Change. Boston, Kluwer Academic Publisher.

 

ELBEJ, C.; PUIGDEVOL, M; SOLER, M. y VALLS, R.(2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona, Grao.

 

ECHEBERRÍA, B.(2001): Configuración actual de la profesionalidad, en Letras Deusto, nº 91, Abril-Junio. Bilbao.

 

ECHEBERRÍA, R.(2001). La empresa emergente. Barcelona, Granica.

 

GAIRÍN, J. (2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. En A. Villa (Ed.), Liderazgo y Organizaciones que aprenden. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

GAIRÍN, J. y VILLA, A. (1996). "Funcionamiento de los equipos directivos. Análisis y reflexión a partir de una investigación empírica". En A. Villa (Ed.), Dirección Participativa y Evaluación de centros. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

GAIRÍN, J. y VILLA, A. (1999). Los equipos directivos de los centros docentes. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

GARCIA GARRIDO, J.L.(2000). La evaluación de la educación secundaria obligatoria, en Informe educativo, 2000. Evaluación de la LOGSE. Madrid, FUHEM.

 

GARCÍA OLALLA, A. (1998). Análisis del funcionamiento de los equipos directivos de centros educativos en el contexto del estado español. Bilbao: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto. Tesis Doctoral inédita.

 

GARCÍA OLALLA, A. y POBLETE, M.(2003). “El desarrollo profesional en la dirección de centros educativos, hacia la construcción de un modelo basado en competencias”. En Congreso Internacional: Humanismo para el siglo XXI. Bilbao, Universidad de Deusto.

 

LEWIN, K.(1952): Group decision and social changes, en Swanson,G.E., Newcombe, T.M. y

 

MARGULIES, N. Y WALLACE, J.(1985). El cambio organizacional. Trillas, México.

 

MARTINEZ, X. y FERRAN, M.(1998). Monográfico Fracaso escolar. En Cuadernos de Pedagogía, nº 268, pp. 43-48.

 

MIKLOS, T.(1999): Educación y capacitación basada en competencias. México, Limusa.

 

MOSCOVICI, S.(1981). Psicología de las minorías activas. Barcelona, Morata.

 

OIT (2003). Anuarios de Estadísticas del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo.

 

PASCUAL, R., VILLA, A. y AUZMENDI, E. (1993). El liderazgo transformacional en los centros docentes. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

POBLETE, M. (1999). Roles de Equipo y Estatus. Primeras jornadas de Análisis y Conducción de grupos. Barcelona.

 

POBLETE, M. (2000). Equipos para el cambio en las organizaciones. Aspectos diferenciales. Barcelona: Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral inédita.

 

POBLETE, M. y GARCÍA OLALLA, A.(2002). “Dirección, Liderazgo y Equipo: aportaciones para un modelo de intervención”. En P. Ayerbe y otros, Retos educativos para la próxima década en la Unión Europea y sus implicaciones organizativas. VII C.I.O.I.E., Comunicaciones. San Sebastián: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

 

POBLETE, M. y GARCÍA OLALLA, A. (2003). “Perfil directivo de competencias para la gestión del cambio en centros educativos. Evaluación y Formación para un modelo de desarrollo profesional”. En J. Gairín, C. Armengol y D. Rodríguez, Propuestas para la Formación en las Organizaciones. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

POBLETE, M. y GARCÍA OLALLA, A.(2003). “Desarrollo de competencias en los equipos directivos de centros educativos. Un estudio empírico”. En Congreso Internacional: Humanismo para el siglo XXI. Bilbao, Universidad de Deusto.

 

POBLETE, M.(2003). La enseñanza superior basada en competencias, en Seminario Internacional: Orientaciones Pedagógicas para la convergencia europea de educación superior. Bilbao, UD.

 

REIMERS, F.(2004). Educar para la ciudadanía democrática y para la globalización. En Villa, A. (Ed.) Dirección para la Innovación: apertura de los centros a la Sociedad del Conocimiento. Bilbao, ICE.

 

SENGE, P.(1996): La quinta disciplina. Granica, Barcelona.

 

SIMONS, P.R.J. (1995). New Roles for HRD-Officers and- Managers in Learning. Presented at the 1995 Annual Conference of the European Consortium for the Learning Organization (ECLO). May 1995, Warwick University, UK.

 

SIMONS, P.R.J. (2000). "Escuelas que aprenden y profesores que aprenden". En A. Villa (Ed.), Liderazgo y Organizaciones que aprenden. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

SOBRADO, L. Y OCAMPO, C.I.(1996). "Evaluación orientadora de las competencias de la dirección educativa". En Villa, A.(Coord.), Dirección participativa y evaluación de centros. Bilbao, ICE de la UD. Mensajero.

 

TAYLOR, F.W.(1970). Management científico. Madrid, Oikos-Tau. Publicación original, 1911.

 

TEIXIDÓ, J.(1996). Els factors interns de la direcció escolar. Girona: Universitat de Girona, Servei de Publicacions.

 

UNESCO (1991). Informe mundial sobre la Educación.

 

VILLA, A. (Ed.) (2000). Liderazgo y Organizaciones que aprenden. Actas del III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao,

ICE de la Universidad de Deusto - Mensajero.

 

VILLA, A. y GARCÍA OLALLA, A. (2003). “ El procedimiento de acceso a la dirección. Reflexiones y propuestas para el debate”. Organización y Gestión Educativa, Marzo-Abril 2003, nº 2 (XLIX), 4-14.

 

VILLA, A. y POBLETE, M. (2000). Análisis y mejora de los equipos directivos de centros educativos: cómo desarrollar el liderazgo. Curso de Formación para Equipos Directivos. ICE de la Universidad de Deusto: documento inédito.

 

VILLA, A. y POBLETE, M.(1999). Revisión y adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo  (CML) de Bass y Avolio (MLQ). Bilbao: ICE de la Universidad de Deusto.

 

WEICK, K.E. y QUINN, R.E.(1999). Organizational change and development. Annual Review