Lenguaje y Música: Unidad 2
Asomándonos a la mente
¿Cómo se procesan en el cerebro la música y el lenguaje?


  1. El cerebro y las redes neuronales
  2. Procedimientos para el examen cerebral
  3. Lesiones cerebrales: música sin lenguaje (afasia)
  4. Lesiones cerebrales: lenguaje sin música (amusia)
  5. La modularidad del procesamiento cerebral de música y lenguaje




1. El cerebro y las redes neuronales

En el cerebro, los conjuntos de neuronas conectadas entre sí y relacionadas con una tarea específica se denominan redes neuronales.

La cuestión es: ¿qué redes neuronales utilizan la música y el lenguaje? Caben tres posibilidades:

  1. Son las mismas.
  2. Son distintas.
  3. Hay un solapamiento parcial. En este caso, ¿las redes neuronales compartidas se originaron para la música, para el lenguaje o para una tercera capacidad?

volver al inicio
inicio

2. Procedimientos para el examen cerebral

Hay dos modos principales de examinar el comportamiento cerebral:

  1. La obtención de imágenes
  2. El análisis de lesiones.

2.1. La obtención de imágenes cerebrales

En el cerebro se distinguen la materia gris, compuesta por cuerpos celulares, y la materia blanca, compuesta por fibras nerviosas.

El conectoma es el conjunto de todas las conexiones (sinapsis) entre los 100.000 millones de neuronas.

El Human Connemtome Project pretende cartografiar el contectoma humano.

2.2. El análisis de las lesiones cerebrales

En 1861, Paul Broca realiza el primer estudio de lesiones cerebrales, y consigue aislar la zona de procesamiento del lenguaje: la tercera circunvolución del lóbulo frontal del hemisferio cerebral izquierdo, conocida como el área de Broca.

Em 1874, Karl Wernicke describe otra zona de procesamiento lingüístico, en el lóbulo temporal: el área de Wernicke.

Las dos áreas están conectadas por un haz de fibras nerviosas (el fascículo arqueado).

Una lesión en estas áreas genera una afasia:

El estudio de las lesiones cerebrales permite examinar la relación entre la música y el lenguaje.

Hay tres posibilidades teóricas:

  1. Si una capacidad proviene de la otra, perder una capacidad implicaría perder la otra.
  2. Si las dos capacidades utilizan redes neuronales distintas, perder una no afectaría a la otra.
  3. Si hay una solapamiento parcial, perder algún componente de una capacidad puedo o no afectar a algún otro componente de la otra (casuística).

Examinaremos a continuación dos grandes tipos de casos clínicos:

  1. Los que pierden el lenguaje, pero no la música.
  2. Los que pierden la música, pero no el lenguaje.


volver al inicio
inicio

3. Lesiones cerebrales: música sin lenguaje (afasia)

Las redes neuronales de la música y del lenguaje parecen estar bastante separadas

CASO 1: V.Y. Shebalin
  • Vissarion Yakovlevich Shebalin (1902-1963) fue un famoso músico ruso, compositor y profesor.
  • Sufrió un derrame cerebral en 1952, y otro más grave en 1959.
  • Resultados: parálisis del lado derecho y pérdida casi total de la capacidad lingüística.
    • Apenas entendía las frases más sencillas (“tócate la nariz”).
    • Apenas podía hablar (no nombraba objetos, ni construía frases).
    • Podía leer y escribir palabras cortas.
    • Sin embargo, siguió su carrera musical, como compositor y profesor.

La realidad es más compleja: las redes neuronales no parecen estar perfectamente fijadas. Por ejemplo, el lenguaje no parece residir siempre en el hemisferio izquierdo).

CASO 2: N.S.
  • N.S. era un hombre “normal”, sin apenas contacto con la música.
  • A los 68 años, sufrió un derrame.
  • Resultados:
    • Podía hablar, leer y escribir.
    • No entendía lo que le decían.
    • No identificaba los sonidos de su entorno (bocinas, campanas...).
    • Se había ampliado su comprensión de la música:
      • Se había vuelto melómano.
      • Cantaba, distinguía todo tipo de melodías (que podía cantar, pero no decir los títulos) y de ritmos (que podía repetir golpeando una mesa).
  • Aparente paradoja: su capacidad auditiva había mermado (en el lenguaje) y aumentado (en la música) a la vez.
  • No distinguir los sonidos se suele asociar al hemisferio derecho..Tal vez N.S. procesaba el lenguaje en el hemisferio derecho.

Hay dos factores más de complejidad: la prosodia y las lenguas extranjeras.

Casos de pacientes políglotas con diferentes lesiones: gran variedad en los restos preservados de capacidad lingüística, procesamiento de los sonidos del entorno, lenguas extranjeras y prosodia.

También hay casos en los que se recuperan las capacidades lingüísticas, total o parcialmente.

Unos casos excepcionales: los savants musicales:

Conclusiones provisionales:

  1. Clara separación cerebral entre las capacidades lingüísticas y las musicales.
  2. Cierto grado de partición de las capacidades lingüísticas.
  3. Zonas de solapamiento (imprecisas) entre las dos capacidades.


volver al inicio
inicio

4. Lesiones cerebrales: lenguaje sin música (amusia)

Numerosos casos clínicos prueban que el lenguaje puede existir sin música (amusia).

CASO 1: Maurice Ravel (1875-1937)CASO 2: H.J.
  • Sufrió una degeneración cerebral en sus últimos 5 años.
  • Leve afasia, pero agrafia total.
  • “Nunca terminaré mi Jeanne d’Arc, esta ópera está allí, en mi cabeza, la oigo pero no la
    escribiré jamás, se acabó, ya no puedo escribir mi música” (noviembre de 1933).
  • Músico aficionado, sufrió un ataque a los 66 años (1993).
  • No perdió el lenguaje (ni la escritura, la memoria o el razonamiento).
  • Amusia severa: no podía tocar el piano, ni cantar.
    • “Sé lo que quiero tocar, pero ya no puedo transferir la música de mi cabeza a las manos”.
    • Podía tocar “Kalinka”, una pieza aprendida de niño y repetida mil veces.
    • La mano izquierda funcionaba peor que la derecha.
  • Posible lesión en lóbulo parietal inferior derecho.

Como en el lenguaje, también la capacidad musical parece poder dividirse en diferentes componentes.

CASO 3: S.I.CASO 4: G.L.
  • Joven de 20 años con un gran hematoma cerebral (1997).
  • Su percepción musical quedó gravemente alterada:
    • No podía tocar su guitarra.
    • Escuchar música se había vuelto desagradable (“los sonidos suenan fríos y vacíos, cantar suena como gritar”).
    • No distinguía las melodías, ni los ritmos.
  • Sí distinguía los sonidos del entorno y la prosodia del habla.
  • Músico aficionado, sufrió un ataque a los 66 años (1993).
  • No perdió el lenguaje (ni la escritura, la memoria o el razonamiento).
  • Amusia severa: no podía tocar el piano, ni cantar.
    • Melómano de 51 años con aneurisma (1980).
    • Afasia de la que se recuperó tras dos años de terapia.
    • Amusia permanente.
    • Conservaba la mayor parte de los componentes musicales (reconocimiento de timbres, melodías y ritmos).
    • No le funcionaba la “codificación tonal” (si una melodía tiene o no sentido):
      • Comparación: nuestro conocimiento gramatical dicta si una oración tiene sentido o no.
      • Comparación: escalas de 5 ó 7 tonos focales, como los sistemas vocálicos (¿restriccción cognitiva de la memoria humana?).

En una canción, la música y la letra parecen procesarse en zonas diferentes.

CASO 5: K.B.
  • Músico aficionado que sufre un derrame a los 64 años.
  • Su audición no se dañó.
  • Amusia parcial: no distinguía ritmos ni tonos.
  • No distinguía melodías instrumentales, pero sí canciones (con y sin letra).
  • No podía aprender nuevas melodías, pero sí canciones con sus letras.
  • Explicación:
    • Melodía y letra se guardan en zonas diferentes, con algún tipo de conexión.
    • El “sistema de análisis melódico” activa el “sistema de análisis lingüístico”, y viceversa.
    • Parece haber una “memoria de la letra” y otra “memoria de la melodía”.
    • Dato favorable a la hipótesis: todos reconocemos mejor melodías si están asociadas a una letra.
Cf. Mantell-Pfordresher (2013)

volver al inicio
inicio

5. La modularidad del procesamiento cerebral de música y lenguaje

Música y lenguaje son dos dominios cognitivos distintos.

Ambas capacidades son modulares: se componen de módulos, que poseen cierto grado de independencia.

La separación de estos módulos no es completa, puesto que alguno (la prosodia, por ejemplo) parece ser compartido por los dos.

Resulta muy difícil aislar cada uno de estos módulos en el cerebro.

Parece que hay una cierta contradicción con las imágenes cerebrales, que muestran la activación de redes comunes para ambas.

La modularidad de la música (según Parsons 2003, mediante TEP):

Sintaxis lingüística vs. sintaxis musical:


volver al inicio
inicio
Alexander Iribar >> Música >> Lenguaje y Música
Comentarios: alex.iribar@deusto.es