Caracterización de los segmentos fonéticos |
Desde el punto de vista articulatorio |
Vamos a repasar el aparato fonador, atendiendo a las clases de sonidos que se generan en cada caso. En primer lugar, la actividad producida en las cavidades infraglóticas origina las primeras divisiones en los sonidos del lenguaje:
Así pues, los sonidos que funcionan en los sistemas fonológicos de la mayoría de las lenguas (español y euskara, por ejemplo) son egresivos y pulmonares.
La acción de la glotis genera otra división de los sonidos del lenguaje, entre sordos (las cuerdas vocales están abiertas y no vibran) y sonoros (las cuerdas vocales están cerradas y vibran al paso del aire). 2
Al llegar a las cavidades supraglóticas, los sonidos del lenguaje se han dividido desde antiguo en dos categorías: vocales y consonantes. Desde el punto de vista articulatorio, ésta es su diferencia fundamental:
Desde el punto de vista articulatorio, las vocales se clasifican o caracterizan de acuerdo a tres parámetros articulatorios:
Los dos primeros parámetros dan lugar al conocido como triángulo de HELLWAG, esto es, una representación vocálica en dos dimensiones, que representa bastante bien el esquema articulatorio (o triángulo articulatorio) de las vocales:
Triángulo de HELLWAG | Esquema representativo de la articulación de las vocales del español |
Este triángulo se acomoda bien al vocalismo del español o del euskara, que también puede representarse esquemáticamente de la siguiente manera:
Anterior | Central | Posterior | |
Cerrada | /i/ | /u/ | |
Media | /e/ | /o/ | |
Abierta | /a/ |
El triángulo de HELLWAG es excesivamente simple para representar adecuadamente la complejidad de los sistemas vocálicos de las distintas lenguas.4 Para ello, D. JONES (1918) ideó un esquema teórico que llamó de vocales cardinales, donde se colocan todas las vocales que distingue la IPA (International Phonetic Association), en intervalos equidistantes desde las posiciones más extremas (desde lo más alto y avanzado hasta lo más abierto y posterior). Las vocales cardinales no corresponden a ninguna lengua determinada, sino que son un sistema teórico de refencia donde situar las vocales de las lenguas, de modo que se facilita su clasificación, descripción y comparación.
Éste es el cuadro de las vocales cardinales primarias, es decir, sin redondeamiento labial. Las vocales cardinales secundarias son equivalentes a éstas, pero con redondeamiento:
Si una vocal de una lengua no se corresponde con la cardinal, debe especificarse su característica fonética. Por ejemplo, la /a/ del español es central con respecto a la cardinal. En definitiva, los sistemas vocálicos se describen en relación al sistema de las vocales cardinales.
Además de lo anterior, los sonidos vocálicos pueden modificar sus características básicas al sufrir una serie de articulaciones secundarias. Para el vocalismo, las más importantes son: la nasalización y la retroflexión.
inicio |
La producción de los sonidos consonánticos se caracteriza por la existencia de algún obstáculo articulatorio. Esta constricción se caracteriza a su vez mediante dos parámetros principales:
El siguiente esquema5 muestra todos los tipos consonánticos a que dan lugar los dos criterios señalados:
PARÁMETROS DEFINITORIOS DE LOS SONIDOS CONSONÁNTICOS |
PUNTO DE ARTICULACIÓN |
– Bilbabial – Labiodental – Dental / Interdental – Alveolar – (Retroflejo) – Palatal – Velar – Uvular – Faríngeo – Glotal |
|
MODO DE ARTICULACIÓN |
SEGÚN EL TRACTO VOCAL |
– Oclusivo – Fricativo – Aproximante – Africado – Vibrante – Lateral – (Eyectivo) – (Inyectivo) – Clic |
|
SEGÚN LAS CUERDAS VOCALES |
– Sordo – Sonoro |
||
SEGÚN EL VELO DEL PALADAR |
– Nasal – Oral |
Repasaremos aquí cada una de las articulaciones consonánticas que se distinguen de acuerdo al punto de articulación: 6
Por último, hay que tener en cuenta que existen sonidos con un punto de articulación principal y otro secundario (como, por ejemplo, la [l] velarizada del catalán o del inglés). En la transcripción fonética, los puntos de articulación secundarios se marcan habitualmente con diacríticos.
Veamos cuáles son las características principales de las consonantes según los distintos modos de articulación producidos en el tracto vocal:7
Además de los modos de articulación descritos, la acción de las cuerdas vocales distingue entre sonidos sordos y sonoros y la acción del velo del paladar distingue entre sonidos orales y nasales. En estos últimos, parte de la columna de aire ingresa también en la cavidad bucal, donde queda retenido por una oclusión producida en algún lugar, que señala el punto de articulación de la nasal en cuestión.
Si colocamos en una tabla todas las clasificaciones articulatorias efectuadas, nos resulta una matriz como la del Alfabeto Fonético Internacional, donde aparecen los modos de articulación en el eje vertical y los punto de articulación en el eje horizontal. La nasales ocupan una fila propia, como un modo más de articulación. Dentro de cada celda, se colocan a la izquierda los elementos sordos y a la derecha los sonoros.
Los inventarios fonéticos de las distintas lenguas pueden representarse (siempre desde el punto de vista articulatorio) de esta manera. Como sabemos, el Alfabeto Fonético Internacional presenta en su tabla consonántica los símbolos necesarios para la descripción del mayor número posible de lenguas.
Reproduzco seguidamente la información sobre los fonemas consonánticos del español peninsular aparecida en la serie de Illustrations of the IPA11
inicio |
1 | En realidad, los sonidos glotalizados no sólo son egresivos, sino que también pueden ser ingresivos. Se denominan entonces eyectivos (egresivos) o inyectivos (ingresivos). |
2 | En rigor, clasificar el estado de las cuerdas vocales en dos posiciones (sordo-sonoro) es excesivamente esquemático, puesto que existen otras posibilidades: sonido susurrado, murmurado, laringalizado, falsete, etc. Sin embargo, esta clasificación binaria es suficiente desde el punto de vista fonético-fonológico. |
3 | Si en vez de tres grados de abertura se distinguen cuatro, las vocales serán entonces cerradas, semicerradas, semiabiertas y abiertas. |
4 | La mayoría de las lenguas poseen sistemas vocálicos de entre 5 y 7 elementos, pero hay numerosas lenguas con sistemas muy complejos, de hasta 20 elementos. El inglés, por ejemplo, posee 12 vocales. |
5 | Adaptado de FERNÁNDEZ PLANAS (2005: 45). |
6 | La IPA distingue también algunos tipos especiales de consonante con doble punto de articulación, que no merece la pena señalar. |
7 | Olvidamos ya las articulaciones eyectivas, inyectivas y los clics, muy escasos en las lenguas del mundo y que, además, tampoco constituyen un verdadero modo autónomo de articulación, sino que son sonidos oclusivos que presentan dos cierres y no utilizan el aire proveniente de los pulmones. |
8 | Los términos de fricativa y aproximante suelen prestarse a equivocaciones. En primer lugar, muchos autores no utilizan el segundo término (es relativamente moderno en el ámbito hispánico), y llaman entonces fricativos a todos estos elementos. Algunos distinguen entonces entre fricativas "de resonancias altas" (las propiamente fricativas) y "de resonancias bajas" (las aproximantes). Para acabar de complicar la situación, la IPA incluye los símbolos fonéticos que utilizamos para transcribir las aproximantes del español (es decir, [β], [ð] y [ɣ]) en la categoría de fricativas. Para indicar que, en este caso, estos sonidos carecen del ruido de fricción -es decir, son aproximantes- se les añade un diacrítico: [β̞], [ð̞] y [ɣ̞]. |
9 | Algunas lenguas, como el francés, presentan vibrantes uvulares, en lugar de alveolares. Lo mismo sucede con algunos dialectos franceses del euskara. |
10 | A veces, la fase de oclusión no llega a tal, sino que se produce únicamente un acercamiento de los órganos de la articulación, que genera así la variante aproximante de la vibrante. |
11 | MARTÍNEZ CALDRÁN, E.; FERNÁNDEZ PLANAS, A.M.; CARRERA-SABATÉ, J. (2003). |
inicio |
Alexander Iribar >> Fonética >> Apuntes elementales |
Comentarios: alex.iribar@deusto.es |